Artículo
Justicia transicional epistémica
Fecha de publicación:
03/2019
Editorial:
Observatorio de Género en la Justicia
Revista:
Ética y discurso
e-ISSN:
2525-1090
Idioma:
Español
Tipo de recurso:
Artículo publicado
Clasificación temática:
Resumen
Los movimientos #MeToo de Hollywood, #YoSiTeCreo de España y #MiraComoNosPonemos de Argentina son el punto de partida de una transición promovida por el movimiento feminista. Esta transición está dirigida a una sociedad justa en la que las mujeres no sean víctimas de violación y acoso que, además, quedan impunes. La perpetración de los males que estos movimientos buscan eliminar ha sido posible hasta ahora, entre otras cosas, dado el déficit de credibilidad que afecta a las mujeres que denuncian tales delitos. En consecuencia, en un acto de solidaridad epistémica, el movimiento feminista promueve la construcción de una nueva audiencia, a través de la difusión de estas consignas y prácticas asociadas como la creación de grupos de denuncia y acompañamiento en las redes, la acusación pública y colectiva, los escraches, etc., como un medio para reducir el déficit de credibilidad.
Palabras clave:
Justicia Transcional Epistémica
,
MeToo
,
Feminismo
,
Escraches
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Articulos (INEO)
Articulos de INSTITUTO DE FILOSOFIA "EZEQUIEL DE OLASO"
Articulos de INSTITUTO DE FILOSOFIA "EZEQUIEL DE OLASO"
Citación
Frontalini Rekers, Romina Andrea; Justicia transicional epistémica; Observatorio de Género en la Justicia; Ética y discurso; 17; 3-2019; 12-22
Compartir