Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Proyecto páncreas artificial en la Argentina

Título: Artificial Pancreas project in Argentina

Título del libro: La Bioingeniería en la Argentina

Colmegna, Patricio HernánIcon ; Garelli, FabricioIcon ; de Battista, HernánIcon ; Sanchez Peña, Ricardo SalvadorIcon
Otros responsables: Sanchez Peña, Ricardo SalvadorIcon ; Rosen, MartaIcon
Fecha de publicación: 2017
Editorial: Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales
ISBN: 978-987-4111-13-5
Idioma: Español
Clasificación temática:
Sistemas de Automatización y Control

Resumen

 
La Diabetes Mellitus Tipo 1 (DMT1) es una enfermedad autoinmune, también llamada diabetes juvenil, que afecta a una gran cantidad de pacientes de todo el mundo. En la República Argentina hay alrededor de 3 millones de pacientes con diabetes de los cuales aproximadamente el 10 % tiene DMT1. Puede aparecer a temprana edad y afecta a todo el grupo familiar, especialmente en el caso de niños. Consiste en la incapacidad del organismo de generar insulina, debido a la destrucción de células β del páncreas. Como la insulina es la encargada de favorecer la absorción de la glucosa en el organismo, los niveles de glucosa en sangre aumentan significativamente. Los pacientes de DMT1 son, por lo tanto, insulinodependientes y deben administrarse esta hormona de forma externa. El Páncreas Artificial (PA) consiste en un mecanismo de control que regula la cantidad de insulina externa que se administra al paciente para mantener los niveles de glucosa dentro de valores normales. Este mecanismo de control automático se basa en un algoritmo que realiza esta regulación basado en modelos matemáticos de la dinámica insulina-glucosa. El algoritmo recibe los valores de glucosa intersticial medidos por un monitor continuo de glucosa y calcula un valor de insulina que se le inyecta al paciente a través de una bomba de insulina. Este sistema de bomba, monitor y algoritmo de control se denomina PA. Se presenta aquí el desarrollo llevado a cabo entre 2010 y 2017 que concluyó con la realización de las dos primeras pruebas clínicas en pacientes en Latinoamérica realizadas en el Hospital Italiano de Buenos Aires (HIBA).
 
Type 1 Diabetes Mellitus is an autoimmune disease, also called Juvenile Diabetes that affects numerous patients around the world. In Argentina there are approximately 3 million patients with diabetes and approximately 10 % of them have type 1 diabetes. It can appear at an early age and it affects the whole family, especially in the case of children. In this disease, the body cannot generate insulin due to the destruction of the β-cells. Insulin is in charge of favouring the absorption of glucose in the blood stream and hence, the glucose levels can significantly increase. Patients with type 1 diabetes are therefore insulin-dependent and this hormone has to be administered externally. The Artificial Pancreas consists of a control mechanism that regulates the amount of insulin that is injected externally to maintain the glucose level in normal values. This automatic control is an algorithm that performs this regulation and is based on mathematical models that represent the insulin-glucose dynamics. The input to this algorithm is the subcutaneous glucose level obtained from the continuous glucose monitor, and the output is the insulin value that should be injected to the patient through the pump. The pump, monitor and algorithm system is called Artificial Pancreas. Here, we present the development between 2010 and 2017 that concluded with the first two clinical trials in patients in Latin America at the Hospital Italiano de Buenos Aires (HIBA).
 
Palabras clave: CONTROL AUTOMÁTICO , MONITOR DE GLUCOSA , BOMBA DE INSULINA , PÁNCREAS ARTIFICIAL
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 3.340Mb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/140557
Colecciones
Capítulos de libros(LEICI)
Capítulos de libros de INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN ELECTRONICA, CONTROL Y PROCESAMIENTO DE SEÑALES
Citación
Colmegna, Patricio Hernán; Garelli, Fabricio; de Battista, Hernán; Sanchez Peña, Ricardo Salvador; Proyecto páncreas artificial en la Argentina; Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; 2017; 89-114
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro Procesamiento de Señales: Para los problemas directo e inverso en electro– y magneto– encefalografía, tomografía de impedancia eléctrica y estimulación eléctrica
    Título del libro: La bioingeniería en la Argentina
    Muravchik, Carlos Horacio; Fernandez Corazza, Mariano ; Collavini, Santiago - Otros responsables: Sanchez Peña, Ricardo Salvador Rosen, Marta - (Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, 2018)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES