Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La intencionalidad revisitada: Disputas sobre la acción en el mundo artificial

Título: Intentionality revisited: Disputes over action in the artificial world
Magallanes Udovicich, Mariana LoretaIcon ; Lawler, DiegoIcon ; León, MalenaIcon
Fecha de publicación: 10/2020
Editorial: Universidade Federal do Piauí
Revista: Pensando
ISSN: 2178-843X
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Filosofía, Historia y Filosofía de la Ciencia y la Tecnología

Resumen

Al interior de la filosofía de la técnica, el debate sobre la acción es recurrente y recientemente muestra discusiones polarizadas. En un extremo, se encuentran los defensores de una teoría estándar de la acción (TEAI), quienes sostienen que la acción interesante es únicamente humana, con base en las intenciones de los sujetos y, aplicada objetos técnicos,vinculada a su función. En el otro extremo, encontramos a quienes sostienen la posibilidad de que elementos no humanos también posean capacidad de transformación, más próximos a lo que se denomina una teoría de la agencia. En un esfuerzo inicial para revisar la potencialidad de la TEAI para su abordaje en el campo de estudios de la técnica y la tecnología, revisitamos la noción de intencionalidad. Para ello, dividimos el trabajo en tres partes. En la primera parte, caracterizamos los rasgos básicos de la TEAI. En la segunda parte, desde los aportes de la filosofía de la mente, analizamos internamente la distinción entre intencionalidad original y derivada (Dennett). Finalmente, desde los aportes de la Teoría del Actor-red, revisamos externamente la acción intencional desde algunos desplazamientos propuestos por la ontología relacional, con nociones como actantes y ensamblajes (Latour). Consideramos que estas reflexiones contribuyen a repensarlas transformaciones contemporáneas del mundo artificial.
Palabras clave: INTENCIONALIDAD , TEORIA ESTANDAR DE LA ACCION , MUNDO ARTIFICIAL , AGENCIA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 5.139Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Unported (CC BY-NC 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/140512
URL: https://revistas.ufpi.br/index.php/pensando/article/view/11175
DOI: http://dx.doi.org/10.26694/pensando.v11i23.11175
Colecciones
Articulos(IIF)
Articulos de INSTITUTO DE INVESTIGACIONES FILOSOFICAS
Citación
Magallanes Udovicich, Mariana Loreta; Lawler, Diego; León, Malena; La intencionalidad revisitada: Disputas sobre la acción en el mundo artificial; Universidade Federal do Piauí; Pensando; 11; 23; 10-2020; 15-27
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES