Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Plegando papel para comprender el plegado proteico: El modelo de la insulina como actividad autoevaluativa

Título: Understanding protein folding through paper folding. The insulin model as autoevaluative activity
Recoulat Angelini, Alvaro AgustinIcon ; Toscanini, María AgustinaIcon ; Troncoso, María FernandaIcon ; Curto, Lucrecia MaríaIcon
Fecha de publicación: 07/2020
Editorial: Universidad de Buenos Aires
Revista: Revista Electrónica de Didáctica en Educación Superior
ISSN: 1853-3159
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Humanidades

Resumen

 
Las herramientas digitales de visualización de estructuras moleculares son de gran ayuda para comprender la relación entre la estructura y la función. Su versatilidad permitió que emerjan como los elementos pedagógicos más utilizados para introducir a los estudiantes estos conceptos. Sin embargo, las representaciones digitales carecen de muchas de las ventajas que tienen los esquemas físicos, debido a que requieren una percepción espacial que puede llegar a limitar la conexión entre modelos visuales y estructuras tridimensionales. En este trabajo, presentamos nuestra experiencia para enseñar la estructura proteica introduciendo una actividad que combina el uso de herramientas digitales con el armado de un modelo físico de papel. Gracias a su fácil aplicación, implementamos esta actividad como una tarea autoevaluativa de carácter opcional. El entusiasmo que manifestaron los estudiantes por completarla demuestra que presentarles actividades que promuevan su creatividad permite que se involucren de forma activa en su propio aprendizaje.
 
he use of digital visualization tools for studying molecular structures helps to elucidate the relationship between structure and function. Their versatility allowed them to emerge as the most widely used pedagogical elements to introduce students these concepts. However, digital representations lack many of the advantages that physical representations have, because they require spatial perception that can limit the connection between visual models and threedimensional structures. In this work, we present our experience on teaching protein structure by introducing an assignment that combines the use of digital tools with the making of a physical paper model. Thanks to its easy application, we implemented this activity as an optional self-assessment task. The enthusiasm expressed by the students to complete the task shows that presenting activities that encourage their creativity allows them to be actively involved in their own learning.
 
Palabras clave: Estructura proteica , Maquetas de papel , Modelos tridimensionales , Medios e instrumentos de evaluación
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 423.0Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/140383
URL: http://ojs.cbc.uba.ar/index.php/redes/article/view/126
Colecciones
Articulos(IQUIFIB)
Articulos de INST.DE QUIMICA Y FISICO-QUIMICA BIOLOGICAS "PROF. ALEJANDRO C. PALADINI"
Articulos(NANOBIOTEC)
Articulos de INSTITUTO DE NANOBIOTECNOLOGIA
Citación
Recoulat Angelini, Alvaro Agustin; Toscanini, María Agustina; Troncoso, María Fernanda; Curto, Lucrecia María; Plegando papel para comprender el plegado proteico: El modelo de la insulina como actividad autoevaluativa; Universidad de Buenos Aires; Revista Electrónica de Didáctica en Educación Superior; 18; 7-2020; 1-13
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES