Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Genética de la Audición en Argentina: Escuchando al genoma

Buonfiglio, Paula InésIcon ; Elgoyhen, Ana BelenIcon ; Dalamon, Viviana KarinaIcon
Fecha de publicación: 12/2020
Editorial: Asociación Argentina para el Progreso de las Ciencias
Revista: Ciencia e Investigación
ISSN: 1132-0974
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Genética Humana

Resumen

 
La hipoacusia es el desorden neurosensorial más común que afecta aproximadamente a 460 millones de personas en el mundo. En más de la mitad de los casos la causa de la sordera es de origen genético y su prevalencia aumenta con la edad. Se conocen actualmente más de 100 genes que pueden relacionarse con el daño auditivo. La mayoría de los pacientes no evidencian ningún otro síntoma asociado (forma no sindrómica, 70%) y presentan un tipo de herencia autosómica recesiva (80%). Los genes que se encuentran más frecuentemente alterados en individuos con hipoacusia no sindrómica de herencia recesiva son GJB2 y GJB6, que en algunas poblaciones alcanza el 30- 50% del diagnóstico. La detección temprana es fundamental, ya que el tratamiento inmediato tiene un impacto exponencial en el desarrollo de las distintas habilidades de la audición y el lenguaje. Es por esto, que entender las causas subyacentes de la hipoacusia hereditaria se convierte en un tema de importancia mayor. En este trabajo resumimos las distintas formas de identificar, describir y estudiar las variantes genéticas en diversos genes relacionados con la patología. Además, diseñamos un algoritmo secuencial para el abordaje multigénico de la hipoacusia, que involucra tanto técnicas rutinarias de biología molecular como estudios de última generación. De este modo, logramos un diagnóstico molecular certero, y en consecuencia, un preciso asesoramiento genético y clínico para el paciente.
 
Hearing loss is the most common sensory disorder affecting approximately 460 million people worldwide. In more than half of the cases, the cause of hearing impairment is genetic and to date more than 100 genes have been related to hearing damage. Most of the patients do not exhibit any other associated symptoms (non-syndromic form, 70%) and present an autosomal recessive mode of inheritance (80%). GJB2 and GJB6 are the most frequently altered genes in individuals with recessive inherited non-syndromic hearing loss, which in some populations reach 30-50% of diagnosis rate. Early detection results essential, since treatment has an exponential impact on the development of hearing and language skills. This is the reason why understanding the underlying causes of hereditary hearing loss becomes a major issue. In this work we summarize possible ways to identify, describe and study the prevalence of genetic variants in genes related to the disease. In addition to design a suitable algorithm for the sequential multigenic approach of hearing loss that involves both everyday routine molecular biology techniques and next generation sequencing techniques. In this way, we achieve an accurate molecular diagnosis, and hence, a precise clinical and genetic counseling for the patient.
 
Palabras clave: HIPOACUSIA , ALGORITMO , GENES
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 2.933Mb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/140212
URL: https://aargentinapciencias.org/wp-content/uploads/2020/12/Revista-CeI70-3.pdf
URL: https://aargentinapciencias.org/publicaciones/revista-resenas/
Colecciones
Articulos(INGEBI)
Articulos de INST.DE INVEST.EN ING.GENETICA Y BIOL.MOLECULAR "DR. HECTOR N TORRES"
Citación
Buonfiglio, Paula Inés; Elgoyhen, Ana Belen; Dalamon, Viviana Karina; Genética de la Audición en Argentina: Escuchando al genoma; Asociación Argentina para el Progreso de las Ciencias; Ciencia e Investigación; 70; 3; 12-2020; 27-39
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES