Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Cavalli, Camila María

dc.contributor.author
Pérez, Micaela
dc.contributor.author
Carballo Pozzo Ardizzi, Fabricio

dc.contributor.other
Díaz Videla, Marcos
dc.contributor.other
Olarte, María Alejandra
dc.date.available
2021-09-06T19:26:49Z
dc.date.issued
2018
dc.identifier.citation
Cavalli, Camila María; Pérez, Micaela; Carballo Pozzo Ardizzi, Fabricio; Celos en perros domésticos. Evidencias empíricas y aspectos metodológicos: Una revisión crítica; Akadia; 2018; 183-192
dc.identifier.isbn
978-1726776806
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/139726
dc.description.abstract
Los celos refieren a la emoción que surge cuando alguien percibe que unvínculo interpersonal valioso es amenazado por un tercero. Estudios recientesrealizados en infantes sugieren que no sería necesaria la presencia dehabilidades cognitivas complejas para la expresión de una forma primitiva decelos. Teniendo esto en cuenta, surge el interrogante de si esta emociónpodría aparecer en animales no humanos. El objetivo de este trabajo esrevisar críticamente la literatura existente acerca de la conducta de celos enperros domésticos. Esta especie es de interés para estudiar estecomportamiento ya que filogenéticamente descienden de especies conconductas comunicativas complejas y han sido domesticados hace miles deaños. Además, viven en contacto estrecho con las personas durante suontogenia, formando vínculos de apego con sus cuidadores. Los estudios aquírevisados indican que hay evidencia de que los perros muestran conductasasociadas a los celos cuando pierden la atención de sus cuidadores. Sinembargo, los resultados deben ser interpretados con cautela ya que haylimitaciones metodológicas en estas investigaciones. Conocer más acerca decómo perciben los perros la relación con sus cuidadores, y si aparece en ellosla conducta de celos cuando esta se ve amenazada, es de interés paraprofundizar nuestros conocimientos acerca del vínculo perro-humano.Palabras clave: celos, perros domésticos, vínculo perro-humano.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Akadia
dc.rights
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
PERROS DOMÉSTICOS
dc.subject
CELOS
dc.subject
EMOCIONES
dc.subject
VÍNCULO PERRO-PERSONA
dc.subject.classification
Ciencias Sociales Interdisciplinarias

dc.subject.classification
Otras Ciencias Sociales

dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES

dc.title
Celos en perros domésticos. Evidencias empíricas y aspectos metodológicos: Una revisión crítica
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro
dc.date.updated
2020-05-05T16:31:40Z
dc.journal.pagination
183-192
dc.journal.pais
Argentina

dc.journal.ciudad
Buenos Aires
dc.description.fil
Fil: Cavalli, Camila María. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Médicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Médicas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Médicas; Argentina
dc.description.fil
Fil: Pérez, Micaela. Universidad Abierta Interamericana. Facultad de Psicologia; Argentina
dc.description.fil
Fil: Carballo Pozzo Ardizzi, Fabricio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Médicas; Argentina
dc.conicet.paginas
208
dc.source.titulo
Antrozoología, multidisciplinario campo de investigación
Archivos asociados