Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Celos en perros domésticos. Evidencias empíricas y aspectos metodológicos: Una revisión crítica

Título del libro: Antrozoología, multidisciplinario campo de investigación

Cavalli, Camila MaríaIcon ; Pérez, Micaela; Carballo Pozzo Ardizzi, FabricioIcon
Otros responsables: Díaz Videla, Marcos; Olarte, María Alejandra
Fecha de publicación: 2018
Editorial: Akadia
ISBN: 978-1726776806
Idioma: Español
Clasificación temática:
Ciencias Sociales Interdisciplinarias

Resumen

Los celos refieren a la emoción que surge cuando alguien percibe que unvínculo interpersonal valioso es amenazado por un tercero. Estudios recientesrealizados en infantes sugieren que no sería necesaria la presencia dehabilidades cognitivas complejas para la expresión de una forma primitiva decelos. Teniendo esto en cuenta, surge el interrogante de si esta emociónpodría aparecer en animales no humanos. El objetivo de este trabajo esrevisar críticamente la literatura existente acerca de la conducta de celos enperros domésticos. Esta especie es de interés para estudiar estecomportamiento ya que filogenéticamente descienden de especies conconductas comunicativas complejas y han sido domesticados hace miles deaños. Además, viven en contacto estrecho con las personas durante suontogenia, formando vínculos de apego con sus cuidadores. Los estudios aquírevisados indican que hay evidencia de que los perros muestran conductasasociadas a los celos cuando pierden la atención de sus cuidadores. Sinembargo, los resultados deben ser interpretados con cautela ya que haylimitaciones metodológicas en estas investigaciones. Conocer más acerca decómo perciben los perros la relación con sus cuidadores, y si aparece en ellosla conducta de celos cuando esta se ve amenazada, es de interés paraprofundizar nuestros conocimientos acerca del vínculo perro-humano.Palabras clave: celos, perros domésticos, vínculo perro-humano.
Palabras clave: PERROS DOMÉSTICOS , CELOS , EMOCIONES , VÍNCULO PERRO-PERSONA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 158.8Kb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/139726
Colecciones
Capítulos de libros(INBIOSUR)
Capítulos de libros de INSTITUTO DE CIENCIAS BIOLOGICAS Y BIOMEDICAS DEL SUR
Citación
Cavalli, Camila María; Pérez, Micaela; Carballo Pozzo Ardizzi, Fabricio; Celos en perros domésticos. Evidencias empíricas y aspectos metodológicos: Una revisión crítica; Akadia; 2018; 183-192
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES