Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Creatividad, educación y actividades extracurriculares

Título del libro: Creatividad y Universidad: Estudios más allá de los muros

Elisondo, Romina CeciliaIcon ; Melgar, Maria FernandaIcon ; Elisondo, Romina CeciliaIcon
Otros responsables: Melgar, Maria FernandaIcon
Fecha de publicación: 2018
Editorial: Eumed
ISBN: 978-84-17211-40-0
Idioma: Español
Clasificación temática:
Educación General

Resumen

Desde ya varios años nos interesa el tema de la creatividad en contextos educativos. Nuestras investigaciones intentan identificar algunas características de los entornos de enseñanza y aprendizaje que resultan propicias para el desarrollo de pensamientos y acciones divergentes, originales y de calidad. Si definir la creatividad resulta una empresa compleja, precisar características de los contextos que la promueven parece una misión imposible. Sin embargo, y como la creatividad, la enseñanza y la investigación suponen riesgos, asumimos los desafíos de intentar identificar algunas particularidades de los contextos educativos que posibilitan el despliegue de procesos creativos. Nuestras investigaciones y experiencias se sustentan teóricamente en los paradigmas socioculturales de la creatividad (Glaveanu, 2015) es decir en aquellas perspectivas que enfatizan la importancia de las interacciones entre sujetos y objetos de la cultura en los procesos de creativos. Tal como sostiene Glavenau, los procesos creativos se producen durante las interacciones entre sujetos y objetos (existente y los nuevos), en el marco de determinado contextos cultural que define lenguajes, criterios y formas de actuación. ¿Por qué nos posicionamos en los paradigmas socioculturales de la creatividad? Principalmente porque desde ellos es posible comprender los procesos creativos como interacciones situadas en contextos. Específicamente nos interesan los contextos educativos y las acciones que en ellos generan sujetos que participan de dichos entornos. Si considerásemos a la creatividad como un don o atributo de algunas personas, poco sentido tendría investigar los contextos. Si entendiéramos que la creatividad es exclusividad de unos pocos y a la vez, un proceso solitario en los cuales algunos iluminados logran grandes productos creativos, los entornos y las interacciones con otros no pueden ser temas de nuestra agenda. Muy por el contrario, definimos a la creatividad como potencialidad de todas las personas que depende de interacciones con otros sujetos y con objetos de la cultura. Esta definición amplia nos habilita a investigar los contextos educativos y las acciones que en ellos de desarrollan para promover la creatividad.
Palabras clave: Creatividad , Universidad , Experiencias diversas
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 607.0Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/139720
URL: http://www.eumed.net/libros/libro.php?id=1668
Colecciones
Capítulos de libros(CCT - CORDOBA)
Capítulos de libros de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - CORDOBA
Citación
Elisondo, Romina Cecilia; Melgar, Maria Fernanda; Elisondo, Romina Cecilia; Creatividad, educación y actividades extracurriculares; Eumed; 2018; 7-16
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES