Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Chiarini, Franco Ezequiel

dc.contributor.author
Diaz Gavier, F.
dc.contributor.author
Bernardello, Gabriel Luis Mario

dc.contributor.author
Wiemer, Ana Pia

dc.contributor.author
Ponce, Maria Jimena

dc.contributor.author
Hick, Pascale Marie Louise

dc.contributor.author
Ariza Espinar, Luis

dc.date.available
2021-09-06T12:48:49Z
dc.date.issued
2019
dc.identifier.citation
El hallazgo del herbario histórico de Saile Echegaray, el primer doctor en Ciencias Naturales de Argentina; XXXVII Jornadas Argentinas de Botánica; Tucumán; Argentina; 2019; 251-252
dc.identifier.issn
0373-580X
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/139687
dc.description.abstract
Poco se sabe de la vida y obra de Saile Echegaray.Sabemos que era sanjuanino, que estudió en Córdoba y que se interesó por las plantas. Se graduó como el primer doctor de la entonces Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas de la Universidad Nacional de Córdoba, con estudios sobre la química de Nierembergia hippomanica aislando el alcaloide hipomanina bajo la dirección de A. Doering, y se desempeñó como docente en el Colegio Nacional de Monserrat de la misma Universidad. En 1875, viajó a El Leoncito(San Juan) donde coleccionó en territorios inexplorados de las ramificaciones de los Andes.De los 202 ejemplares que colectó entonces, identifi có y publicó los nombres de 40 familias y 94 especies. Estos ejemplares que estudiara Echegaray en su opúsculo deberían estar en el herbario CORD, pero nunca fueron localizados, siendo el motivo de este trabajo.No obstante, el resto de los ejemplares que coleccionara en dicha oportunidad, estaban en CORD y fueron estudiados y publicados por Hieronymus en 1881. Se aplicaron técnicas clásicas curatoriales de herbario y se actualizó la identificación de las especies con la literatura disponible. Sorpresivamente, sehallaron ejemplares antiguos en el Gabinete de Ciencias Naturales de Monserrat, solo identificados con números, los que coincidieron con los citados por Echegaray en 1877, siendo incorporados al Herbario CORD.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Sociedad Argentina de Botanica
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
Colección biológica
dc.subject
Saile Echegaray
dc.subject
San Juan
dc.subject.classification
Conservación de la Biodiversidad

dc.subject.classification
Ciencias Biológicas

dc.subject.classification
CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS

dc.title
El hallazgo del herbario histórico de Saile Echegaray, el primer doctor en Ciencias Naturales de Argentina
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
dc.type
info:ar-repo/semantics/documento de conferencia
dc.date.updated
2021-09-02T14:16:34Z
dc.journal.volume
54
dc.journal.pagination
251-252
dc.journal.pais
Argentina

dc.journal.ciudad
Córdoba
dc.description.fil
Fil: Chiarini, Franco Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
dc.description.fil
Fil: Diaz Gavier, F.. Universidad Nacional de Córdoba. Colegio Nacional de Monserrat; Argentina
dc.description.fil
Fil: Bernardello, Gabriel Luis Mario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
dc.description.fil
Fil: Wiemer, Ana Pia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
dc.description.fil
Fil: Ponce, Maria Jimena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
dc.description.fil
Fil: Hick, Pascale Marie Louise. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
dc.description.fil
Fil: Ariza Espinar, Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.coverage
Nacional
dc.type.subtype
Jornada
dc.description.nombreEvento
XXXVII Jornadas Argentinas de Botánica
dc.date.evento
2019-09-09
dc.description.ciudadEvento
Tucumán
dc.description.paisEvento
Argentina

dc.type.publicacion
Journal
dc.description.institucionOrganizadora
Sociedad Argentina de Botanica
dc.source.revista
Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica
dc.date.eventoHasta
2019-09-13
dc.type
Jornada
Archivos asociados