Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

El hallazgo del herbario histórico de Saile Echegaray, el primer doctor en Ciencias Naturales de Argentina

Chiarini, Franco EzequielIcon ; Diaz Gavier, F.; Bernardello, Gabriel Luis MarioIcon ; Wiemer, Ana PiaIcon ; Ponce, Maria JimenaIcon ; Hick, Pascale Marie Louise; Ariza Espinar, LuisIcon
Tipo del evento: Jornada
Nombre del evento: XXXVII Jornadas Argentinas de Botánica
Fecha del evento: 09/09/2019
Institución Organizadora: Sociedad Argentina de Botanica;
Título de la revista: Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica
Editorial: Sociedad Argentina de Botanica
ISSN: 0373-580X
Idioma: Español
Clasificación temática:
Conservación de la Biodiversidad

Resumen

Poco se sabe de la vida y obra de Saile Echegaray.Sabemos que era sanjuanino, que estudió en Córdoba y que se interesó por las plantas. Se graduó como el primer doctor de la entonces Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas de la Universidad Nacional de Córdoba, con estudios sobre la química de Nierembergia hippomanica aislando el alcaloide hipomanina bajo la dirección de A. Doering, y se desempeñó como docente en el Colegio Nacional de Monserrat de la misma Universidad. En 1875, viajó a El Leoncito(San Juan) donde coleccionó en territorios inexplorados de las ramificaciones de los Andes.De los 202 ejemplares que colectó entonces, identifi có y publicó los nombres de 40 familias y 94 especies. Estos ejemplares que estudiara Echegaray en su opúsculo deberían estar en el herbario CORD, pero nunca fueron localizados, siendo el motivo de este trabajo.No obstante, el resto de los ejemplares que coleccionara en dicha oportunidad, estaban en CORD y fueron estudiados y publicados por Hieronymus en 1881. Se aplicaron técnicas clásicas curatoriales de herbario y se actualizó la identificación de las especies con la literatura disponible. Sorpresivamente, sehallaron ejemplares antiguos en el Gabinete de Ciencias Naturales de Monserrat, solo identificados con números, los que coincidieron con los citados por Echegaray en 1877, siendo incorporados al Herbario CORD.
Palabras clave: Colección biológica , Saile Echegaray , San Juan
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 414.8Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/139687
Colecciones
Eventos(IMBIV)
Eventos de INST.MULTIDISCIPL.DE BIOLOGIA VEGETAL (P)
Citación
El hallazgo del herbario histórico de Saile Echegaray, el primer doctor en Ciencias Naturales de Argentina; XXXVII Jornadas Argentinas de Botánica; Tucumán; Argentina; 2019; 251-252
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES