Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
Pey, Maria Laura  
dc.contributor.author
Carreras, Jesica Tamara  
dc.contributor.other
da Veiga Soares de Carvalho, Maria Claudia  
dc.contributor.other
Bom Kraemer, Fabiana  
dc.contributor.other
Romão Ferreira, Francisco  
dc.contributor.other
Donizete Prado, Shirley  
dc.date.available
2021-08-31T16:18:31Z  
dc.date.issued
2020  
dc.identifier.citation
Pey, Maria Laura; Carreras, Jesica Tamara; Mote, llamas y piedras ausentes: Etnografía de una kalapurca cuseña; Universidade Federal da Bahia; 2020; 17-40  
dc.identifier.isbn
978-65-5630-031-3  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/139328  
dc.description.abstract
La kalapurca es un plato tradicional andino muy antiguo que se prepara y consume en el norte de Chile, el sur de Bolivia y noroeste argentino. De origen aymara, su nombre deriva de las palabras qala (piedra) y phurk’a (acción de asar). (CERRÓN-PALOMINO, 2006) Esto se debe a que, en la mayoría de los casos, para su cocción se emplean piedras calientes. Sin embargo, existen tantas formas de denominarlo (calapurca, carapulca, calapulcra, pari rucru, entre otras)1 como ingredientes que pueda llevar su receta. Algunas kalapurcas tienen más ingredientes (pueden llevar carne, papa, mote,2 cebolla, yerba buena), otras menos. Las carnes que se utilizan varían de una región a otra, pudiendo ser de llama, alpaca, pollo, cordero; todas ellas desmenuzadas. Debido a la cantidad de ingredientes alóctonos que se le han incorporado, la antropóloga Sonia Montecino (2004) considera que, en la actualidad, se trata de un plato “mestizo” donde se combinan lo ancestral, lo colonial y lo actual. Pero según la autora, hay un elemento fundamental para la cocción que no varía y éstas son las piedras calientes. (Montecino, 2003; 2004; 2007).  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.publisher
Universidade Federal da Bahia  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/  
dc.subject
Etnografía  
dc.subject
Antropología de la alimentación  
dc.subject
Kalapurca  
dc.subject
Puna de Jujuy  
dc.subject.classification
Otras Humanidades  
dc.subject.classification
Otras Humanidades  
dc.subject.classification
HUMANIDADES  
dc.title
Mote, llamas y piedras ausentes: Etnografía de una kalapurca cuseña  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart  
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro  
dc.date.updated
2021-07-30T19:23:04Z  
dc.journal.pagination
17-40  
dc.journal.pais
Brasil  
dc.journal.ciudad
Salvador  
dc.description.fil
Fil: Pey, Maria Laura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Carreras, Jesica Tamara. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario Tilcara; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.edufba.ufba.br/2021/01/comensalidades-em-transito/  
dc.conicet.paginas
307  
dc.source.titulo
Comensalidades em trânsito  
dc.conicet.nroedicion
1ra