Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

De mujer a mujer: todas las mujeres. Incursiones en el derecho civil en la obra de Dora Barrancos

Título del libro: Dora Barrancos: Devenir feminista. Una trayectoria político-intelectual

Giordano, VeronicaIcon
Otros responsables: Giordano, VeronicaIcon ; Martin, Ana Laura; Ledesma Prietto, Nadia FlorenciaIcon
Fecha de publicación: 2019
Editorial: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
ISBN: 978-987-722-429-0
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Sociología

Resumen

Desde la sanción del código de Vélez, en materia de matrimonio y derechos conyugales los cambios fueron lentos. Las mujeres casadas accedieron a la condición de capacidad civil plena en 1968, bajo la dictadura de Juan Carlos Onganía. El autor de la reforma fue el jurista Guillermo Borda, quien además de derogar la cláusula de incapacidad civil relativa para las mujeres casadas introdujo la figura de "divorcio por presentación conjunta" (art. 67). Esta fórmula amplió las condiciones para la separación personal de los cónyuges. Ferviente católico, Borda no admitía el divorcio vincular pero sí estaba atento a evitar la excesiva demora que provocaba el trámite de separación personal (única forma de divorcio admitida en la legislación argentina). La patria potestad compartida fue instituida en 1985 y el divorcio vincular en 1987. Desde 2015 rige un nuevo Código Civil que incorporó normas que avanzan en criterios de igualdad para mujeres y varones. En esta historia de tiempo lento, la obra de Dora Barrancos es un acelerante.
Palabras clave: GENERO , DERECHOS CIVILES , MUJERES , DORA BARRANCOS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 404.9Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/138621
URL: https://www.clacso.org.ar/libreria-latinoamericana/libro_detalle.php?id_libro=17
Colecciones
Capítulos de libros(SEDE CENTRAL)
Capítulos de libros de SEDE CENTRAL
Citación
Giordano, Veronica; De mujer a mujer: todas las mujeres. Incursiones en el derecho civil en la obra de Dora Barrancos; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; 2019; 243-251
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro “No quiero ir nada más que hasta el fondo”: Género y política en la obra de Dora Barrancos, un estudio introductorio
    Título del libro: Dora Barrancos: Devenir feminista. Una trayectoria político-intelectual
    Valobra, Adriana María - Otros responsables: Martin, Ana Laura Valobra, Adriana María - (Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras, 2019)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES