Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La extranjería en las formas breves: la traducción y el injerto

Título: Foreigners in short forms: translation and graft
Román, Gabriela IsabelIcon ; Graef, Cristina
Fecha de publicación: 06/2020
Editorial: Universidad de Guadalajara. Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades
Revista: Argos
e-ISSN: 1562-4072
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Estudios Generales de Literatura

Resumen

 
La intertextualidad es uno de los objetos inmanentes de toda poética, cada texto literario es el germen de uno anterior, por lo que los modos en que se incluye en las textualidades pueden ser múltiples. Los trabajos de investigación en formas breves de Denevi, Blaisten, Amable y Liniers nos conducen a configurar la categoría de “fragmentos extranjeros” que nos permite identificar las variantes de co-presencia literaria que presentan los textos. Hablamos, entonces, de traducción e injerto como dos líneas posibles. El objetivo de este trabajo es revisar qué tipo y de qué manera surgen fragmentos extranjeros en un corpus propuesto por dichos autores. El marco teórico de referencia alude a Genette, Deleuze, Derrida.
 
Intertextuality is one of the immanent objects of all poetics, each literary text is the germ of a previous one, so the ways in which it is included in textualities can be multiple. The research works in short forms by Denevi, Blaisten, Amable and Liniers lead us to configure the category of “foreign fragments” that allows us to identify the variants of literary copresence that the texts present. We speak, then, of translation and grafting as two possible lines. The objective of this work is to review what type and in what way foreign fragments arise in a corpus proposed by these authors. The theoretical frame of reference refers to Genette, Deleuze, Derrida.
 
Palabras clave: FRAGMENTO EXTRANJERO , FORMAS BREVES , PALIMPSESTO , LITERATURA ARGENTINA , MINIFICCIÓN , HISTORIETA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 292.1Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/138538
URL: http://argos.cucsh.udg.mx/html/n_20_2020b/31_43_2020b.html
Colecciones
Articulos(CCT - NORDESTE)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - NORDESTE
Citación
Román, Gabriela Isabel; Graef, Cristina; La extranjería en las formas breves: la traducción y el injerto; Universidad de Guadalajara. Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades; Argos; 7; 20; 6-2020; 31-43
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES