Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

El comentario de la Divina Comedia de Villegas y el humanismo peninsular: reflexiones lingüísticas y renovación filológica

Hamlin, Cinthia MariaIcon
Fecha de publicación: 12/2011
Editorial: Seminario de Edición y Crítica textual
Revista: Incipit
ISSN: 0326-0941
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Estudios Generales del Lenguaje

Resumen

El comentario de la Divina Comedia que acompañaba la traducción confeccionada por Pedro Fernández de Villegas, impresa en Burgos en 1515, ha sido hasta ahora considerado como un texto de características marcadamente medievales. En el presente artículo abordaremos uno de los aspectos más importantes que permiten ubicarlo, en realidad, más del lado del humanismo que del escolasticismo medieval. Nos referimos a las huellas de lo que resulta, tal vez, una de las características principales del humanismo renacentista: el problema de la lengua. Gómez Moreno, de hecho, en su capítulo "Los humanistas y el problema lingüístico" (1994: 49-66) señala que las tres bases sobre las que se cimentó el Humanismo y, por ende, el Renacimiento Europeo son de naturaleza lingüística: la recuperación del griego, la depuración del latín y la voluntad de dignificar y reivindicar las distintas lenguas vernáculas. Las reflexiones y problemas lingüísticos, por tanto, adquieren una centralidad que nunca antes habían tenido pues, como señala Carrera de la Red, "la reflexión sobre la lengua en el Renacimiento es, a un mismo tiempo, factor y producto de la nueva mentalidad que lo caracteriza" (1988:11). En este sentido, el comentario de Villegas dará cuenta de la centralidad de estas problemáticas a cada paso. Nuestra intención, por tanto, será analizar las diversas reflexiones y posturas de Villegas respecto de debates sobre la lengua propios del humanismo castellano, como el del latín y el vulgar o el de la lengua cortesana y la aldeana, así como las actitudes, intereses o metodologías filológicas que lo acercan a los comienzos de la investigación y renovación filológica del humanismo europeo.
Palabras clave: Comentario de La Comedia , Reflexiones Lingüísticas , Metodología Filológica , Humanismo
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 393.7Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/13850
Colecciones
Articulos(IIBICRIT)
Articulos de INST.DE INVEST.BIBLIOGRAFICAS Y CRITICA TEXTUAL
Articulos(OCA SAAVEDRA 15)
Articulos de OFICINA DE COORDINACION ADMINISTRATIVA SAAVEDRA 15
Citación
Hamlin, Cinthia Maria; El comentario de la Divina Comedia de Villegas y el humanismo peninsular: reflexiones lingüísticas y renovación filológica; Seminario de Edición y Crítica textual; Incipit; 31; 12-2011; 73-100
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES