Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Sole, Maria Jimena
dc.contributor.other
Gaudio, Mariano Lucas
dc.contributor.other
Sole, Maria Jimena
dc.date.available
2021-08-17T19:40:39Z
dc.date.issued
2019
dc.identifier.citation
Sole, Maria Jimena; El dogmatismo consecuente es un idealismo: Fichte ante Spinoza en las Introducciones a la Doctrina de la Ciencia; Red Argentina de Grupos de Investigación en Filosofía; 2019; 211-230
dc.identifier.isbn
978-987-47425-1-3
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/138392
dc.description.abstract
La contraposición dogmatismo-idealismo articula el desarrollo argumental de la Primera y Segunda Introducción a la Doctrina de la Ciencia (EE y ZE). Fichte comienza estableciendo que ambos sistemas son válidos, para mostrar luego que únicamente el idealismo puede resolver la tarea de la filosofía. Pero la imposibilidad de convencer al dogmático de su error y la idea de que la filosofía que se adopta depende del tipo de ser humano que cada uno es, conducen a Fichte a sostener que para ser idealista hay que haber nacido idealista, haber sido educado y educarse para ello. El dogmático parece condenado a vivir y morir en su obstinación. El objetivo de este trabajo es mostrar que ese planteo se quiebra hacia el final de la ZE, en el momento en que Fichte aborda el caso del spinozismo. La discusión con Spinoza, enmarcada en el problema de la fuente de la convicción filosófica, revela que Fichte considera (a) que el dogmatismo puede alcanzar parcialmente la verdad; (b) que todo filósofo dogmático consecuente es en definitiva idealista, aunque no lo sepa y (c) que no sólo es posible dejar de ser dogmático y transformarse en idealista, sino que éste parece ser el camino que naturalmente sigue todo ser humano. Según mi lectura, entonces, el resultado de esta breve discusión con el spinozismo transforma por completo la concepción del dogmatismo que Fichte había ofrecido hasta ese momento así como su relación con el idealismo, y permite repensar la estrategia del idealista frente al dogmático.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Red Argentina de Grupos de Investigación en Filosofía
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
DOGMATISMO
dc.subject
IDEALISMO
dc.subject
LIBERTAD
dc.subject
FATALISMO
dc.subject.classification
Filosofía, Historia y Filosofía de la Ciencia y la Tecnología
dc.subject.classification
Filosofía, Ética y Religión
dc.subject.classification
HUMANIDADES
dc.title
El dogmatismo consecuente es un idealismo: Fichte ante Spinoza en las Introducciones a la Doctrina de la Ciencia
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro
dc.date.updated
2021-07-29T18:34:37Z
dc.journal.pagination
211-230
dc.journal.pais
Argentina
dc.journal.ciudad
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
dc.description.fil
Fil: Sole, Maria Jimena. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filosofía "Dr. Alejandro Korn"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ragif.com.ar/2019/10/24/fichte-en-el-laberinto-del-idealismo-libro/
dc.conicet.paginas
796
dc.source.titulo
Fichte en el laberinto del idealismo
dc.conicet.nroedicion
1ra
Archivos asociados