Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

"Sin vacilar", "en las venas": Rubén Darío y las poetisas americanas

Puppo, María LucíaIcon
Colaboradores: Bartalin, Carolina; Caresani, Rodrigo
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: Congreso Internacional Rubén Darío "La Sutura de los mundos"
Fecha del evento: 03/2016
Institución Organizadora: Universidad Nacional de Tres de Febrero. Programa de Estudios Latinoamericanos Contemporáneos y Comparados;
Título del Libro: Actas del Congreso Internacional Rubén Darío: "La Sutura de los mundos"
Editorial: Universidad Nacional de Tres de Febrero
ISBN: 978-987-4151-39-1
Idioma: Español
Clasificación temática:
Estudios Generales de Literatura

Resumen

Indudablemente, la lectura de Rubén Darío tuvo un rol primordial en la formación de los poetas latinoamericanos del 900 y de las primeras décadas del siglo veinte. En este trabajo centraremos nuestra atención en la impronta que causaron la figura y la obra del nicaragüense en cuatro “poetisas americanas”. Con este sintagma aludimos a una red intercontinental de autoras que, más allá de la amistad y las afinidades estéticas, compartieron prácticas e intereses en el contexto de la creciente profesionalización de las mujeres escritoras (Romiti, 2013; Doll, 2014). Si tras conocer personalmente a Darío, en 1912, Delmira Agustini lo declaró “padre, maestro máximo” y “guía espiritual”, ese mismo año una joven Gabriela Mistral reclamaba la atención del “mago” luego de que se frustrara su paso por Chile (García Gutiérrez, 2014; Sáinz de Medrano, 1995). Identificadas con el sentimentalismo y la cursilería, en la siguiente década las poetisas serán objeto de burla para los vanguardistas de Martín Fierro, en tanto que el joven Borges sepultará la “belleza rubeniana” en un escrito de 1921 como “una cosa acabada, concluida, anonadada”. Consolidando la distancia con respecto al modernismo, en un soneto de Ocre (1925) Alfonsina Storni evocaba la poesía de Darío como lectura de juventud, tan embriagadora como un antiguo “amante”. Un episodio anecdótico –la conversación que sostuvieron Dulce María Loynaz y Gabriela Mistral en La Habana, en enero de 1953– fue el punto de partida para examinar retrospectivamente algunas estrategias de construcción autoral de las poetisas, quienes, mediante distintos tipos de referencias a Darío, buscaron posicionarse en un campo cultural preponderantemente masculino (Molloy, 1984; Saporta Sternbach, 1988; Vallejo, 2012).
Palabras clave: Rubén Darío , Poetisas americanas , Lectura , Red
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 155.2Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/138200
URL: http://untref.edu.ar/uploads/ARD%20La%20sutura%20de%20los%20mundos%20digital_int
Colecciones
Eventos(SEDE CENTRAL)
Eventos de SEDE CENTRAL
Citación
"Sin vacilar", "en las venas": Rubén Darío y las poetisas americanas; Congreso Internacional Rubén Darío "La Sutura de los mundos"; Buenos Aires; Argentina; 2016; 1-14
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES