Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

La (re)presentación de Diodoto como anti-êthos en la antilogía de Mitilene

Franco, MarianaIcon
Colaboradores: Fernández Deagustini, María del PilarIcon ; Mattioli, María Luz; Moretti, María InésIcon ; Zamperetti Martín, Deidamia Sofía
Tipo del evento: Otro
Nombre del evento: VIII Coloquio Internacional: Cartografías del yo en el mundo antiguo. Estrategias de su textualización
Fecha del evento: 26/06/2018
Institución Organizadora: Universidad Nacional de La Plata. Centro de Estudios Helénicos;
Título de la revista: Actas del Octavo Coloquio Internacional: Cartografías del yo en el mundo antiguo. Estrategias de su textualización
Editorial: Universidad Nacional de La Plata
ISSN: 2250-7388
Idioma: Español
Clasificación temática:
Literaturas Específicas; Otras Historia y Arqueología

Resumen

La antilogía de Mitilene, en la obra de Tucídides, es una de las principales fuentes sobre Cleón. Sin embargo, el discurso directo (DD) que le adjudica Tucídides no es presentado solo, sino en contraposición con el de un político del que nada sabemos excepto lo que nos dice el historiador: Diodoto era el hijo de Éucrates y quien defendió la tesis contrapuesta a la defendida por Cleón.El presente trabajo busca complementar uno anterior en el que se analizó el modo en que es representado Cleón en función no sólo del discurso que le adjudica el historiador, sino también del marco narrativo. Para ello se apeló a las nociones de estilo directo (Reyes,1984) y de êthos (Amossy, 1999, 2010; Maingueneau, 2002, 2009). En este caso, buscaré analizar, en primer lugar, cómo se presenta a sí mismo Diodoto en términos de la imagen de sí que construye en su discurso -i.e. su êthos- y de cómo éste se relaciona con el yo del enunciador, y, en segundo lugar, en contraposición con el êthos construido por Cleón, i.e. como su anti-êthos.La hipótesis del presente trabajo es que un análisis de la representación de Cleón no puede ser más que parcial si no se tiene en cuenta en cómo es representado Diodoto, en tanto anti-êthos.
Palabras clave: DIODOTO , MITILENE , TUCÍDIDES , ETHOS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 480.7Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/137931
URL: http://coloquiointernacionalceh.fahce.unlp.edu.ar/8ciceh/actas
Colecciones
Eventos(SEDE CENTRAL)
Eventos de SEDE CENTRAL
Citación
La (re)presentación de Diodoto como anti-êthos en la antilogía de Mitilene; VIII Coloquio Internacional: Cartografías del yo en el mundo antiguo. Estrategias de su textualización; La Plata; Argentina; 2018; 1-11
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES