Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Libro

Inclusión/es en la escuela secundaria: Itinerarios de lo posible

Acevedo, Ramona Aída; Diaz, Ana GriseldaIcon ; Luna Villanueva, Edith Elizabeth; Melendez, Cecilia EvangelinaIcon ; Romero, Tania María ElizabethIcon ; Sanchez Escalante, María CelesteIcon ; Toledo, Beatriz del Valle; Urbano, Claudio ArielIcon ; Yuni, Jose AlbertoIcon
Fecha de publicación: 2018
Editorial: Encuentro Grupo Editor
ISBN: 978-987-4078-91-9
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Ciencias de la Educación

Resumen

El texto realiza un análisis crítico de la recepción y puestaen acto de las políticas de inclusión llevadas a cabo en el marco del proceso de redefinición de la Escuela Secundaria iniciadoen el año 2006 con la sanción de la Ley Nacional de Educación(LEN). Si bien la noción de educación inclusiva como enfoqueparadigmático de la educación fue propuesta por la UNESCO enla década de los ochenta, en nuestro país la noción de inclusióncobró visibilidad como uno de los conceptos articuladores de laspolíticas públicas y educativas iniciadas en la década pasada y establecidas formalmente hasta fines de 2015.La pregunta que ha guiado nuestra indagación como especialistas de la educación en estos últimos años, refiere a los efectosde sentido de estas políticas en las vidas cotidianas de las escuelasy, particularmente, sobre las de nivel secundario. Vida cotidiana que no se limita a las rutinas y prácticas institucionales, sinoque se corporiza en los gestos, las actitudes, los discursos y lassubjetividades de quienes transitan y habitan las escuelas día adía. Dicho de otro modo, ¿de qué modo las políticas de Reformade la escuela secundaria, basadas en una perspectiva de inclusiónsocio-pedagógica, pudieron interpelar a la vieja ?escuela del nivelmedio??
Palabras clave: Inclusión educativa , Escuela Secundaria , Gramática escolar , Política Educativa
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 1.045Mb
Formato: PDF
.
 
Licencia
info:eu-repo/semantics/closedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/137701
Colecciones
Libros(SEDE CENTRAL)
Libros de SEDE CENTRAL
Citación
Acevedo, Ramona Aída; Diaz, Ana Griselda; Luna Villanueva, Edith Elizabeth; Melendez, Cecilia Evangelina; Romero, Tania María Elizabeth; et al.; Inclusión/es en la escuela secundaria: Itinerarios de lo posible; Encuentro Grupo Editor; 2018; 219
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES