Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

"Aprendan el vosotros para hablar con los españoles en su idioma": la identificación lingüística en Argentina como tensión entre el orgullo y la minusvaloración

Título: "Learn the vosotros [you conjugation] to speak with Spaniards in their language": Linguistic identification in Argentina as a tension between pride and underestimation
Lopez Garcia, MariaIcon
Fecha de publicación: 12/2015
Editorial: UNED
Revista: Historia y Memoria de la Educación
ISSN: 2444-0043
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Lingüística

Resumen

 
El trabajo analiza la construcción de una identidad lingüística a través de los manuales escolares argentinos. La hipótesis de base es que la escuela argentina sobrelleva el imaginario decimonónico que le dio lugar como organismo de difusión de saberes y creación de la ciudadanía, pero en la actualidad los instrumentos que utiliza para la enseñanza y las leyes que gobiernan el funcionamiento de estos materiales están fuertemente influenciadas por las reglas del mercado. Por lo tanto, la lengua española, portadora de la herencia hispánica como pauta aglutinante en la escuela argentina del siglo xix, se desprovee en la actualidad de los límites territoriales (y, con ello, de las marcas de la variedad lingüística) porque, al trascenderlos, puede adecuarse a las pautas expansionistas del mercado. En el marco de la glotopolítica y apoyándose en las teorías que estudian el lugar de las emociones en los procesos de auto-identificación, el artículo analiza la coexistencia entre una identificación lingüística «globalizada» y una identificación dialectal. Esta tensión genera identificaciones de signo contrario en los ciudadanos/hablantes en tanto la práctica lingüística escolar se asocia a la pertenencia a la nación, pero al mismo tiempo desalienta las marcas de lo nacional a través del uso de manuales globalizados. El análisis de rasgos lingüísticos regionales en una muestra de libros escolares (algunos actuales y otros correspondientes a hitos históricos en la enseñanza argentina) permitirá mostrar las identidades superpuestas generadas discursivamente entre una lengua desterritorializada y una pauta curricular que fomenta la valoración de las variedades.
 
This paper analyses the construction of a linguistic identity in Argentina through school textbooks. The basic assumption is that the Argentinean school continues to exhibit the 19th century imaginary of being the agency for the diffusion of knowledge and the construction of citizenship, but that today, the instruments that it employs for teaching and the laws that govern the functioning of these materials are strongly influenced by the rules of the market economy. Therefore, the Spanish language, bearer of the Hispanic heritage and a binding element of the Argentinean school of the 19th century, is no longer subject to territorial limits (and thus, to the particularities of linguistic variety) because, by moving beyond these limits, language is able to more easily adapt itself to the expansionist tendencies of the market. In the framework of linguistics politics and relying on the theories that study the role of emotions in the process of self-identification, the article analyses the coexistence of «globalized» language and dialect identification. The tension between these two aspects of language generates identifications of contrasting natures among citizens/speakers; on the one hand, linguistic practice in school is associated with belonging to the nation, while at the same time the use of global textbooks and manuals tends to inhibit the use of language featuring particular local or national elements. The analysis of regional linguistic features in a sample of textbooks (from the present and from past milestones in Argentina) evidences overlapping identities discursively generated between a de-territorialized language and a curricular pattern that promotes the appreciation of varieties.
 
Palabras clave: Variedades del Español , Teoría de Las Emociones , Enseñanza de La Lengua Nacional
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 275.2Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/13760
URL: http://revistas.uned.es/index.php/HMe/article/view/14234
URL: http://dx.doi.org/10.5944/hme.2.2015.14234
Colecciones
Articulos(IIBICRIT)
Articulos de INST.DE INVEST.BIBLIOGRAFICAS Y CRITICA TEXTUAL
Articulos(OCA SAAVEDRA 15)
Articulos de OFICINA DE COORDINACION ADMINISTRATIVA SAAVEDRA 15
Citación
Lopez Garcia, Maria; "Aprendan el vosotros para hablar con los españoles en su idioma": la identificación lingüística en Argentina como tensión entre el orgullo y la minusvaloración; UNED; Historia y Memoria de la Educación; 1; 2; 12-2015; 1-30
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES