Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Las Comunidades Originarias Pilagá más significativas de la región

Título del libro: Mundo Pilagá: Guía Visual

García Moritán, Matilde; Malizia, MatildeIcon
Otros responsables: Fundación ProYungas; Comunidades Pilaga
Fecha de publicación: 2019
Editorial: Ediciones del Subtrópico; Proyungas
ISBN: 978-987-47211-0-5
Idioma: Español
Clasificación temática:
Ciencias Sociales Interdisciplinarias

Resumen

El nombre, muy posiblemente, hace referencia a una lluvia de meteoritos resultante de la explosión de un asteroide ocurrida hace miles de años. Su uso es frecuente en diferentes zonas de la región chaqueña. Sin embargo los habitantes de esta localidad explican que el nombre fue puesto cuando se establecieron en esa zona porque sólo había campo y cielo (no había monte). “En la época en la que el cacique era Rafael Tapisenqai’n, mi abuelo, unas cuarenta familias vivían distribuidas alrededor de un pozo surgente a la vera del riacho Salado. Este lugar era llamado Nainapiesen (Manantial), ya que el agua brotaba con facilidad y era recogida en cántaros. En el año 1959, los inmigrantes griegos Nicolás Curestis y Miguel Teodoro se ubicaron en ese sector e instalaron una barraca de cueros donde compra-ban pieles y plumas de animales silvestres, como nutria, zorro, gato montés, gato onza, iguana, curiyú, lampalagua y plumas de suri, provistos por cazadores de los pueblos originarios. Una tarde, durante una caminata por este espacio de amplias vistas, los comerciantes conmovidos por la inmensidad del paisaje comentaron ‘Mirá, campo... todo campo... campo y cielo’”. Entrevista a Delfín García.Al principio lo llamaban Campo y Cielo y luego se transformó en Campo del Cielo. Las tierras que ocupa esta comunidad son de propiedad comunitaria y abarcan unas 2.000 hectáreas. Cuenta con aproximadamente 70 unidades domésticas. La entrada a la comunidad está pavimentada y se ubicada en las proximidades de la ruta provincial 28, situación que facilita la comunicación con otras áreas cercanas y la llegada de visitantes. No obstante, hace unos años un grupo de familias de Campo del Cielo optó por mudarse a los alrededores del km 30 de la misma ruta.
Palabras clave: COMUNIDADES PILAGA , FORMOSA , ETNIAS , COMUNIDADES ORIGINARIAS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 18.67Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/137528
URL: http://ediciones.proyungas.org.ar/wp-content/uploads/2019/05/guia_Mundo-Pilaga-w
Colecciones
Capítulos de libros(CCT - NOA SUR)
Capítulos de libros de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - NOA SUR
Citación
García Moritán, Matilde; Malizia, Matilde; Las Comunidades Originarias Pilagá más significativas de la región; Ediciones del Subtrópico; Proyungas; 2019; 53-65
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES