Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Maccioni, Laura

dc.contributor.other
Casarin, Marcelo

dc.date.available
2021-07-30T13:11:09Z
dc.date.issued
2020
dc.identifier.citation
Maccioni, Laura; Figuras de escritor en la literatura cubana del siglo XXI: políticas de la lengua y
del archivo en Orlando Luis Pardo Lazo; Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados; 1; 2020; 175-191
dc.identifier.isbn
978-987-1751-92-1
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/137436
dc.description.abstract
El artículo, escrito como trabajo final del programa de Posdoctorado realizado en 2019 con sede en el CEA (UNC), analiza las políticas de escritura de las generaciones más jóvenes de escritores cubanos, y, en particular, se detiene en su crítica a las actuales políticas de la lengua y del archivo de las instituciones culturales. El ensayo se concentra especialmente en aquéllos que comienzan a publicar a principios del siglo XXI, en un contexto de crisis económica pero también cultural e ideológica, vinculado al hecho de que el proyecto revolucionario ha sufrido el impacto de la disolución del bloque comunista. Como caso de análisis, se trabajo un corpus de textos de Orlando Luis Pardo Lazo (1971), leídos a partir de dos líneas de indagación. La primera propone que la crítica a la estatalización de la lengua constituye un aspecto fundamental de una política de escritura que, en el caso de Pardo Lazo, apuesta a darse una lengua otra, porque la lengua que necesita para hacer literatura es incompatible con la lengua disponible: los textos de este autor llevan a cabo una crítica sistemática de la lengua institucionalizada, de sus lógicas de representación, de sus retóricas y sus pactos de legibilidad. La segunda línea examina cómo los textos de Orlando Luis Pardo Lazo rechazan la noción de archivo como residencia o lugar donde se conservan y organizan los materiales que constatan la relación equivalencial de los términos Literatura-canon-Nación, postulando, por el contrario, una idea de archivo como posibilidad de producción de un acontecimiento de lenguaje que rompe ese ordenamiento y esa constatación, por medio de operaciones que, al conectar materiales que estaban desconectados (Foster, 2016), dan lugar a la emergencia de otra cosa. Para Pardo Lazo, concluye el artículo, decir algo nuevo en la escritura es poner en crisis los dispositivos de lectura que capturan las derivas del sentido y fijan los textos del archivo en versiones ritualizadas; ser un escritor, por tanto, es apostar a la reescritura "el plagio, la cita, la traducción, el reciclaje en otro contexto, la parodia" como única forma de no repetir.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.subject
LITERATURA DEL SIGLO XXI
dc.subject
POLÍTICAS CULTURALES
dc.subject
CUBA
dc.subject
ORLANDO LUIS PARDO LAZO
dc.subject.classification
Otras Humanidades

dc.subject.classification
Otras Humanidades

dc.subject.classification
HUMANIDADES

dc.title
Figuras de escritor en la literatura cubana del siglo XXI: políticas de la lengua y
del archivo en Orlando Luis Pardo Lazo
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro
dc.date.updated
2021-07-16T19:05:45Z
dc.journal.volume
1
dc.journal.pagination
175-191
dc.journal.pais
Argentina

dc.journal.ciudad
Córdoba
dc.description.fil
Fil: Maccioni, Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://hdl.handle.net/11086/17055
dc.conicet.paginas
282
dc.source.titulo
Derivas de la literatura del siglo XXI
Archivos asociados