Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Rodriguez, Manuela

dc.contributor.other
Renold, Juan Mauricio

dc.date.available
2021-07-26T14:02:14Z
dc.date.issued
2019
dc.identifier.citation
Rodriguez, Manuela; La incorporación espiritual como performance: hacia una teoría de la subjetividad performativa; Laborde; 3; 2019; 459-496
dc.identifier.isbn
978-987-677-227-3
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/136913
dc.description.abstract
En el marco de las críticas al dualismo cartesiano y de la necesidad de superar, para un análisis antropológico contemporáneo, los binomios cuerpo/mente, sujeto/mundo y naturaleza/cultura, me propongo desarrollar aquí una concepción de sujeto no sustancial categorizado como subjetividad performativa. El propósito es discutir y elaborar un marco conceptual adecuado para comprender con mayor precisión el vínculo interdependiente entre el sujeto y su entorno, tal como se da en la práctica de la incorporación espiritual. Para ello, retomo articulaciones teóricas-etnográficas realizadas en una investigación doctoral sobre religiones afrobrasileñas en Argentina, en la cual profundicé, especialmente, en la performatividad de sus prácticas culturales. Sustento este análisis reformulando ciertos abordajes estructuralistas y fenomenológicos sobre la posesión espiritual, a través del aporte de la teoría de la performatividad, con el fin de producir un diálogo entre estas propuestas téoricas y la ontología nativa que posee una concepción del ser multidimensional y permeable. Esta particular ontología de las religiones afrobrasileñas se expresa, especialmente, en la práctica performática de la mediunidad, la cual es analizada aquí como una presentación/representación del ser dentro de un contexto social que lo avala como sujeto posible. Es así que se propone abordar la constitución subjetiva del devoto como un proceso de intercambio constante e incierto entre sujeto/mundo yo/otro, orientado por prácticas y saberes religiosos precisos.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Laborde
dc.rights
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
RELIGIONES AFROBRASILEÑAS
dc.subject
INCORPORACIÓN ESPIRITUAL
dc.subject
PERFORMATIVIDAD
dc.subject
SUBJETIVIDAD
dc.subject.classification
Antropología, Etnología

dc.subject.classification
Sociología

dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES

dc.title
La incorporación espiritual como performance: hacia una teoría de la subjetividad performativa
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro
dc.date.updated
2020-11-18T21:06:27Z
dc.journal.volume
3
dc.journal.pagination
459-496
dc.journal.pais
Argentina

dc.journal.ciudad
Rosario
dc.description.fil
Fil: Rodriguez, Manuela. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Antropología. Departamento de Antropología Sociocultural; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://labordeeditor.com.ar/tienda/antropologia/antropologia-social-perspectivas-y-problematicas-3/
dc.conicet.paginas
524
dc.source.titulo
Antropología Social: Perspectivas y problemáticas
Archivos asociados