Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Di Salvo, Luciana Paula

dc.contributor.author
Garcia, Inés Eugenia

dc.contributor.other
Brutti, Lucrecia
dc.contributor.other
Beltrán, Marcelo
dc.contributor.other
Garcia, Inés Eugenia

dc.date.available
2021-07-21T14:57:12Z
dc.date.issued
2018
dc.identifier.citation
Di Salvo, Luciana Paula; Garcia, Inés Eugenia; Ecología microbiana de la rizósfera de ryegrass utilizado para fitorremediar suelo contaminado con PAHs; Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; 2018; 102-124
dc.identifier.isbn
978-987-521-911-3
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/136577
dc.description.abstract
El fenantreno y el antraceno son hidrocarburos aromáticos formados por tres anillos bencénicos condensados. A los compuestos de este tipo se los denomina comúnmente hidrocarburos policíclicos aromáticos (PAHs, por su sigla en inglés). La utilización de combustibles fósiles, la quema de bosques y los desechos o derrames de algunas actividades industriales son fuente de contaminación por PAHs (Dean et al., 2001; Corgié et al., 2004). Los PAHs tienen baja solubilidad en agua y son altamente recalcitrantes en el ambiente. Poseen, además, alta toxicidad (Schwartz et al., 2002) y potencial cancerígeno (IARC, 1983). Las propiedades físicas del suelo tales como la estructura, la retención hídrica y la saturación de bases se afectan notablemente por la contaminación con hidrocarburos. Con ellas, las propiedades biológicas se ven seriamente modificadas así como también la fertilidad del suelo (Pérez Vargas et al., 2002). Estudios realizados en suelos agrícolas determinaron no solo mermas en los rendimientos, dependiendo del tipo de cultivo (Leyval y Binet, 1998), sino también se registró absorción de PAHs por parte de cultivos de repollo (Tao et al., 2006a), arroz (Tao et al., 2006b; Jiao et al., 2007) y maíz (Lin et al., 2007).
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria

dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
Biorremediación
dc.subject
Desinfección del suelo
dc.subject
Suelos
dc.subject.classification
Ciencias Medioambientales

dc.subject.classification
Ciencias de la Tierra y relacionadas con el Medio Ambiente

dc.subject.classification
CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS

dc.title
Ecología microbiana de la rizósfera de ryegrass utilizado para fitorremediar suelo contaminado con PAHs
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro
dc.date.updated
2021-07-19T18:45:15Z
dc.journal.pagination
102-124
dc.journal.pais
Argentina

dc.journal.ciudad
Buenos Aires
dc.description.fil
Fil: Di Salvo, Luciana Paula. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Biología Aplicada y Alimentos. Cátedra de Microbiología Agrícola; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
dc.description.fil
Fil: Garcia, Inés Eugenia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Biología Aplicada y Alimentos. Cátedra de Microbiología Agrícola; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://inta.gob.ar/documentos/biorremediacion-de-los-recursos-naturales#:~:text=Biorremediaci%C3%B3n%20se%20refiere%20a%20un,o%20de%20un%20incidente%20natural.
dc.conicet.paginas
542
dc.source.titulo
Biorremediación de los Recursos Naturales
dc.conicet.nroedicion
1ra
Archivos asociados