Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Los modos de la mirada: Aportes para una epistemología crítica de la observación en la investigación social

Título: The ways of the gaze: Contributions for a critical epistemology of observation in social research
Hendel, VerónicaIcon
Fecha de publicación: 03/2018
Editorial: Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Estudio Sociales
Revista: De Prácticas y Discursos
e-ISSN: 2250-6942
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Humanidades

Resumen

 
La cultura occidental ha privilegiado el sentido de la vista entre sus herramientas perceptivas, y este privilegio se ha extendido al dominio de la ciencia. No cabe duda de que la observación es una práctica transversal a todos los campos del saber (experimental y sociocultural). Si bien la misma tiene sus orígenes en el mundo de la vida cotidiana, fueron las ciencias experimentales las primeras en trasladarlas a su ámbito y, posteriormente, las ciencias socioculturales. El traspaso de un campo a otro, sin embargo, guarda características singulares y de vital importancia. Así como la incorporación de la observación por parte de las ciencias experimentales supuso, en el siglo XVII, la construcción de un dispositivo capaz de concebir a la observación como una base confiable para la formulación de leyes generales, suponiendo el acceso directo a algunas propiedades del mundo, las ciencias socioculturales a mediados del siglo XIX incorporarían dicha “mirada objetivante”, al mismo tiempo que generarían, con el paso del tiempo, perspectivas o “miradas críticas”. El objetivo de este trabajo es analizar algunos orígenes de las prácticas de observación en el campo de la ciencia, a los fines de problematizar la relación entre las prácticas de observación y la construcción de nuestra perspectiva de análisis en las ciencias sociales, a partir de la reflexión en torno a algunos aspectos de nuestra experiencia de trabajo de campo en el marco de una investigación llevada a cabo recientemente en espacios rurales.
 
Western culture has privileged the sense of sight among its perceptual tools and this privilege has extended to the domain of science. There is no doubt that observation is a practice that transcends all fields of knowledge (experimental and sociocultural). Although the same has its origins in the world of everyday life, it was the experimental sciences that were the first to move them to their domain and, later, the socio-cultural sciences. The transfer from one field to another, however, has unique and vital characteristics. Just as the incorporation of observation by the experimental sciences implied in the seventeenth century the construction of a device capable of conceiving observation as a reliable basis for the formulation of general laws, assuming direct access to some properties of the sociocultural sciences in the mid-nineteenth century would incorporate this “objective view”, while at the same time generating perspectives or “critical views” over time. The objective of this work is to analyze the origins of observational practices in the field of science, in order to problematize the relationship between observational practices and the construction of our perspective of analysis in the Social Sciences, taking our own field experience in rural spaces as a starting point.
 
Palabras clave: OBSERVACIÓN , CIENCIA , CONOCIMIENTO , CIENCIAS SOCIALES
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 195.6Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Unported (CC BY-NC 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/136271
DOI: http://dx.doi.org/10.30972/dpd.792801
URL: https://revistas.unne.edu.ar/index.php/dpd/article/view/2801
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Hendel, Verónica; Los modos de la mirada: Aportes para una epistemología crítica de la observación en la investigación social; Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Estudio Sociales; De Prácticas y Discursos; 7; 9; 3-2018; 55-73
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES