Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

El ciclo de la cucaracha: Sobre Matière Grise, biopolítica y el genocidio ruandés

Título: The cycle of the roach: About Matière Grise, biopolitics and rwandan genocide
Zylberman, Lior AlejandroIcon
Fecha de publicación: 03/03/2018
Editorial: Universidad del País Vasco
Revista: Papeles del CEIC
ISSN: 1695-6494
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Sociología; Estudios sobre Cine, Radio y Televisión

Resumen

 
En la obra Bíos, Roberto Esposito culmina el camino iniciado en sus trabajos anteriores en los cuales define y analiza el paradigma inmunitario y lo hace concentrándose en la relación entre inmunización y genocidio al detenerse a estudiar el nazismo. A partir de las ideas expresadas por el filósofo italiano en torno al genocidio perpetrado por los nazis, nos preguntamos cómo pensar este paradigma en otro caso de genocidio. Mediante el análisis del largometraje Matière Grise de Kivu Ruhorahoza de 2011, nos proponemos estudiar la lógica inmunológica subyacente en el genocidio ruandés sucedido en 1994. En la película, encontramos que la violación sexual como motivo narrativo-visual aparece tres veces: la primera, en forma de evocación; la segunda, en forma metafórica; la tercera, en forma realista. Nuestro recorrido trata, entonces, de responder por qué la violación ocupa ese lugar primordial en la película, y al hacerlo veremos cómo encuadrar esta acción en el marco del paradigma inmunitario.
 
In Bios, Roberto Esposito ends the theoretical journey he started in his previous works in which he defines and analyzes the immune paradigm. In that book, he concentrates on the relationship between immunization and genocide studying Nazism. From the ideas expressed by the Italian philosopher about the genocide perpetrated by the Nazis, we asked how to think this paradigm for another case of genocide. Through the analysis of the feature film Matière Grise by Kivu Ruhorahoza from 2011, we intend to study the underlying immunological logic in the Rwandan genocide that took place in 1994. In the film, we find that sexual rape as a narrative-visual motive appears three times: the first, in form of evocation; the second, in a metaphorical way; the third, realistically. This article tries, then, to answer why rape occupies that primordial place in the film, and in doing so we will see how to frame this action within the framework of the immune paradigm.
 
Palabras clave: GENOCIDIO , RUANDA , RACISMO , CINE , BIOPOLITICA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 5.279Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/135906
DOI: http://dx.doi.org/10.1387/pceic.17164
URL: https://ojs.ehu.eus/index.php/papelesCEIC/article/view/17164
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Zylberman, Lior Alejandro; El ciclo de la cucaracha: Sobre Matière Grise, biopolítica y el genocidio ruandés; Universidad del País Vasco; Papeles del CEIC; 2018; 126; 3-3-2018; 1-27
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES