Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Estudiar las crónicas mestizas: Avatares de una tesis

Título: Studying the mestizo chronicles: Avatars of a thesis
Aldao, María InésIcon
Fecha de publicación: 2018
Editorial: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
Revista: EX-Libris
ISSN: 2314-3894
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Literaturas Específicas

Resumen

 
Recientemente, he defendido mi tesis de Maestría titulada “Tradición indígena, tradición occidental: tensiones en las crónicas mestizas de Juan Bautista Pomar, Diego Muñoz Camargo y Cristóbal del Castillo (México, siglo XVI)”. En ella, me ocupo de tres textos sobre la conquista de México que presentan similitudes temáticas y estilísticas pero, también, diferencias representativas del oscilante sujeto de enunciación que caracteriza toda crónica mestiza. Además de las dificultades propias de la complejidad de este tipo de crónicas (poco analizadas desde una perspectiva retóricoliteraria), a lo largo de mi investigación han surgido otras que no esperaba encontrar. Comparto, en este trabajo, dichas dificultades y la resolución metodológica por la que opté para cada caso.
 
I have recently defended my master thesis entitled “Indigenous tradition, occidental tradition: tensions in the mestizo chronicles written by Juan Bautista Pomar, Diego Muñoz Camargo and Cristóbal del Castillo (Mexico, 16th century)”. In my work, I deal with three texts about the conquest of Mexico, which present thematic and stylistic similarities but also representative differences in the changing subject of enunciation that characterizes every mestizo chronicle. Apart from the typical difficulties which arise from the complexity of this type of chronicles (scarcely analyzed from a rethorical/literary perspective), other unexpected difficulties appeared throughout my research. In this paper I set out to share what I found and the methodological solution I chose in each case.
 
Palabras clave: Crónicas mestizas , Juan Bautista Pomar , Diego Muñoz Camargo , Cristóbal del Castillo
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 425.7Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution 2.5 Unported (CC BY 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/135898
URL: http://revistas.filo.uba.ar/index.php/exlibris/article/view/3084
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Aldao, María Inés; Estudiar las crónicas mestizas: Avatares de una tesis; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; EX-Libris; 6; 2018; 7-14
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES