Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Novela

Título del libro: Géneros, procedimientos, contextos: Conceptos de uso frecuente en los estudios literarios

Olszevicki, Nicolás MartínIcon
Otros responsables: López Casanova, Martina Elvira; Fonsalido, María Elena
Fecha de publicación: 2018
Editorial: Universidad Nacional de General Sarmiento
ISBN: 978-987-630-325-5
Idioma: Español
Clasificación temática:
Teoría Literaria

Resumen

Como lo es la tragedia para la Antigüedad clásica, la novela es el género característico de la modernidad tardía y la posmodernidad, ese período que abarca desde el siglo XVIII hasta la actualidad: se trata de la forma consagratoria para los escritores de literatura y el principal bien en circulación en el mercado literario de hoy. Como tal, no resulta sorprendente que haya sido abordada desde todas las corrientes principales de la teoría literaria: el formalismo ruso (Schklovsky, Propp), el formalismo americano (Crane, Booth), el marxismo ortodoxo y heterodoxo (Lukács, Benjamin, Adorno), el psicoanálisis (Marthe Robert), la narratología (Bal), el estructuralismo (Barthes, Todorov), el posmodernismo-deconstrucción (Deleuze, Derrida), etc. A pesar de todos estos abordajes teóricos, intentar distinguirla de manera tajante del resto de las formas narrativas continúa siendo una tarea muy trabajosa y, como señalan algunos especialistas, probablemente inconducente. En líneas generales, se entiende por el término “novela” una narración ficcional escrita en prosa, relativamente extensa (lo que la distingue de otras formas ficcionales en prosa de naturaleza más breve, como el cuento o la nouvelle), en la que se desarrolla un conflicto central y varios conflictos periféricos. Si bien esta definición general suele ser suficiente para abarcar la mayor parte de los textos que se reconocen habitualmente como novelísticos, adolece de varios puntos débiles. En primer lugar, acaso el más obvio sea el de la extensión: ¿cómo podría fijarse, evitando arbitrariedades, un límite a partir del cual un texto dejaría de ser un cuento o una nouvelle para convertirse en una novela propiamente dicha? ¿Qué institución o instituciones serían las encargadas de establecer ese parámetro y bajo qué criterios? En segundo lugar, si bien es cierto que la inmensa mayoría de las obras que llamamos “novela” están escritas en prosa, existen textos que, catalogados unánimemente con esa etiqueta, están escritos enteramente en verso (como Eugenio Onegin de Pushkin [1823-1831], o, más recientemente, The monkey´s mask, de la poetisa australiana Dorothy Porter [1994]) o incorporan procedimientos compositivos propios de la poesía en una mayor o menor medida (como la “novela” del escritor Matías Alinovi, La reja [2013], en la que se amalgama una historia narrativa a priori más adecuada para la prosa con un uso melódico del lenguaje, casi siempre agrupado en endecasílabos, característico de la poesía).
Palabras clave: Novela , Historia , Diderot
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 109.9Kb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/135732
URL: https://ediciones.ungs.edu.ar/libro/generos-procedimientos-contextos/
Colecciones
Capítulos de libros(SEDE CENTRAL)
Capítulos de libros de SEDE CENTRAL
Citación
Olszevicki, Nicolás Martín; Novela; Universidad Nacional de General Sarmiento; 2018; 67-74
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro Literatura y cultura populares
    Título del libro: Géneros, procedimientos, contextos: conceptos de uso frecuente en los estudios literarios
    Chicote, Gloria Beatriz - Otros responsables: Fonsalido, María Elena - (Universidad Nacional de General Sarmiento, 2018)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES