Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Minería metalífera, guerra y acumulación por desposesión: el caso del tungsteno en Argentina durante los grandes conflictos militares internacionales del siglo XX

Título: Metal Mining, War and Accumulation by Dispossession: The Case of the Tungsten Mining in Argentina During the Outside Military Conflicts of the 20th Century
Gómez Lende, SebastiánIcon
Fecha de publicación: 02/2021
Editorial: Universidade Federal de Uberlândia
Revista: Caminhos de Geografia
ISSN: 1678-6343
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Geografía Económica y Social

Resumen

 
En las últimas décadas, las ciencias sociales han debatido exhaustivamente acerca de las severas consecuencias del avance de la minería metalífera en Argentina. Sin embargo, poco se sabe de los impactos generados por el sector durante las grandes guerras internacionales del Siglo XX, cuando nuestro país se convirtió en exportador de minerales críticos y estratégicos para la industria militar de los países en conflicto. Sobre la base de bibliografía especializada, estadísticas oficiales y reportes periodísticos, este artículo reconstruyó el desarrollo histórico de la minería del tungsteno durante la Primera y la Segunda Guerra Mundial y la Guerra de Corea para determinar si los ciclos de crecimiento resultantes de tales circunstancias implicaron para nuestro país mecanismos de acumulación por desposesión semejantes a los que actualmente prevalecen en el sector minero argentino. Los resultados muestran claramente que este modelo se basó en la privatización y apropiación imperial de recursos naturales, el fraude y la ilegalidad, las redistribuciones estatales y la tercerización de la fuerza de trabajo.
 
During the last decades, social sciences have profusely discussed the serious consequences of the metal mining’s progress in Argentina. Nevertheless, little is known about the impacts of this activity during the great wars of the 20th century, when Argentina became an exporter of critical, strategic minerals for the military industry of the countries at war. On the basis of specialized literature, official statistics and journalistic information, this paper reconstructs the historical development of tungsten mining in Argentina during the First and Second World War and Korean War in order to establish whether the boom cycles resulting from that circumstances led to mechanisms of accumulation by dispossession similar to those currently prevailing in the Argentinean mining sector. The findings clearly show that this pattern was based on the privatization and imperial grabbing of natural resources, fraud and illegality, state redistributions, and the workforce’s super-exploitation and precariousness.
 
Palabras clave: MINERÍA METALÍFERA , EXTRACTIVISMO , ACUMULACIÓN POR DESPOSESIÓN , PRIMERA Y SEGUNDA GUERRA MUNDIAL , GUERRA DE COREA , ARGENTINA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 510.2Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/135507
URL: http://www.seer.ufu.br/index.php/caminhosdegeografia/article/view/52851
DOI: http://dx.doi.org/10.14393/RCG227952851
Colecciones
Articulos(IGEHCS)
Articulos de INSTITUTO DE GEOGRAFIA, HISTORIA Y CS. SOCIALES
Citación
Gómez Lende, Sebastián; Minería metalífera, guerra y acumulación por desposesión: el caso del tungsteno en Argentina durante los grandes conflictos militares internacionales del siglo XX; Universidade Federal de Uberlândia; Caminhos de Geografia; 22; 79; 2-2021; 18-38
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES