Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Arte rupestre y experiencias comunicativas en la construcción de vínculos con el público escolar del valle inferior del río Manso y El Foyel (Río Negro)

Título del libro: Imágenes rupestres: Lugares y regiones

Lavecchia, María Cecilia; Moscovici Vernieri, Gabriel Angel; Crespo, Esteban MaríaIcon ; Bellelli, Cristina TeresaIcon
Otros responsables: Oliva, Fernando; Rocchietti, Ana Maria; Solomita Banfi, Fátima Rut
Fecha de publicación: 2016
Editorial: Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes
ISBN: 978-98742-2799-7
Idioma: Español
Clasificación temática:
Arqueología

Resumen

El arte rupestre como marca visible del pasado en el presente interpela a sus usuarios de distintas maneras: desde ser considerado un elemento más de la naturaleza, hasta ser parte del registro arqueológico, pasando por las dimensiones de lo mítico y misterioso. Tanto su alta visibilidad como su constitución simbólica, abierta a hipótesis y especulaciones, lo configuran como un objeto significativo del paisaje y de la cotidianeidad de los sujetos. La toma en consideración de estas cuestiones ha llevado a que muchos proyectos de investigación arqueológica implementen diferentes estrategias de gestión fuertemente orientadas a contribuir a la preservación, conservación y gestión patrimonial de sitios con arte rupestre. El equipo de investigación de la Comarca Andina del Paralelo 42º (CA42) -que en el valle inferior del río Manso ha registrado más de veintidós sitios con pinturas rupestres- comenzó en 2003 a desarrollar un trabajo de gestión que incluyó la apertura a visitas de los sitios con arte durante las excavaciones anuales y charlas en instituciones educativas. A partir de 2008 las experiencias comunicativas comenzaron a sistematizarse incorporando en su desarrollo tanto la planificación y registro de las actividades, como la articulación y continuidad de contenidos y agentes involucrados, al punto de que para 2011 los talleres orientados al público escolar formaron parte fundamental de la agenda de las campañas anuales de investigación arqueológica. En este trabajo, partiendo de considerar estas experiencias como campo de investigación e intervención, nos proponemos socializar los sentidos, dispositivos y conclusiones de un proceso de intercambio con las escuelas rurales primarias de la región. Al mismo tiempo, enfatizamos la experiencia de un taller realizado durante el año 2013 que permitió reflexionar sobre los relatos y producciones de alumnos y docentes en relación al arte rupestre como referencia omnipresente del pasado que interpela tanto a investigadores como pobladores.
Palabras clave: COMUNICACION CIENTÍFICA , EDUCACIÓN , GESTIÓN , ARQUEOLOGÍA PÚBLICA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 1.642Mb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/135454
Colecciones
Capítulos de libros(SEDE CENTRAL)
Capítulos de libros de SEDE CENTRAL
Citación
Lavecchia, María Cecilia; Moscovici Vernieri, Gabriel Angel; Crespo, Esteban María; Bellelli, Cristina Teresa; Arte rupestre y experiencias comunicativas en la construcción de vínculos con el público escolar del valle inferior del río Manso y El Foyel (Río Negro); Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes; 2016; 433-440
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES