Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
Andrade, Analia  
dc.contributor.author
del Castillo Bernal, María Florencia  
dc.contributor.author
Gonzalez Bagur, Ivana Leticia  
dc.contributor.author
Barceló Álvarez, Joan Antón  
dc.date.available
2021-06-29T16:47:06Z  
dc.date.issued
2019  
dc.identifier.citation
Los pequeños mamíferos como predictores de paleotemperaturas: Importancia para la conservación del Área Natural Protegida Meseta de Somuncurá; XXXII Jornadas Argentinas de Mastozoología; Puerto Madryn; Argentina; 2019; 170-170  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/135111  
dc.description.abstract
Los pequeños mamíferos de sitios arqueológicos y paleontológicos se han empleado recurrentemente como fuente de información paleoambiental, si bien el alcance de estas investigaciones solo permite inferencias paleoclimáticas indirectas. El objetivo de este trabajo es estimar las paleotemperaturas durante el Holoceno medio en el Área Natural Protegida Meseta de Somuncurá (ANPMS, Río Negro) mediante el uso de redes neuronales. Para ello se emplearon secuencias estratificadas de micromamíferos y muestras actuales producto de la acción de aves rapaces. El marcado gradiente altitudinal que presenta el ANPMS (600-1800 msnm) configura la composición de micromamíferos y plantas, observándose un reemplazo total de especies alrededor de la cota de 1000 msnm. La temperatura media anual disminuye con la altura (regresión lineal, r=-0.96376, a= -0.0061, b= 15.456) mientras que la precipitación permanece constante y baja (187 mm). La presencia-ausencia de especies en las muestras actuales y las temperaturas estimadas para cada localidad por el modelo de regresión lineal fueron empleadas para calibrar la red neuronal. Ésta permitió discriminar las especies de ambientes fríos (niveles superiores) de aquellas de ambientes más cálidos (niveles inferiores) con un límite de temperatura de 9.5°C. Durante el Holoceno medio, especies de micromamíferos que actualmente habitan los pastizales de altura (Estepa Patagónica) ocuparon los niveles inferiores de la meseta, en áreas actualmente bajo influencia del Monte. Estos resultados permiten inferir un contexto paleoambiental diferente. La red neuronal predice que este paleoescenario se habría desarrollado con una temperatura media 2°C inferior a la actual. De este modo podría considerarse a la temperatura como uno de los principales factores estructuradores de las comunidades de micromamíferos en Patagonia árida, tanto en el presente como en el pasado. Estos resultados permiten prever que el área de estepa conservada en esta área protegida podría verse seriamente reducida frente a futuros escenarios de cambio climático global.  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.publisher
Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/  
dc.subject
PATAGONIA SEPTENTRIONAL  
dc.subject
RECONSTRUCCION PALEOAMBIENTAL  
dc.subject
ROEDORES  
dc.subject
PALEOTEMPERATURAS  
dc.subject.classification
Conservación de la Biodiversidad  
dc.subject.classification
Ciencias Biológicas  
dc.subject.classification
CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS  
dc.subject.classification
Ciencias Medioambientales  
dc.subject.classification
Ciencias de la Tierra y relacionadas con el Medio Ambiente  
dc.subject.classification
CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS  
dc.title
Los pequeños mamíferos como predictores de paleotemperaturas: Importancia para la conservación del Área Natural Protegida Meseta de Somuncurá  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.type
info:eu-repo/semantics/conferenceObject  
dc.type
info:ar-repo/semantics/documento de conferencia  
dc.date.updated
2021-06-28T15:55:39Z  
dc.journal.pagination
170-170  
dc.journal.pais
Argentina  
dc.description.fil
Fil: Andrade, Analia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; Argentina  
dc.description.fil
Fil: del Castillo Bernal, María Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Gonzalez Bagur, Ivana Leticia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Barceló Álvarez, Joan Antón. Universidad Autonoma de Barcelona. Facultad de Filosofia y Letras. Departamento de Prehistoria.; España  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.sarem.org.ar/xxxii-jam/  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.coverage
Nacional  
dc.type.subtype
Jornada  
dc.description.nombreEvento
XXXII Jornadas Argentinas de Mastozoología  
dc.date.evento
2019-11-12  
dc.description.ciudadEvento
Puerto Madryn  
dc.description.paisEvento
Argentina  
dc.type.publicacion
Book  
dc.description.institucionOrganizadora
Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos  
dc.description.institucionOrganizadora
Centro Nacional Patagónico  
dc.description.institucionOrganizadora
Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"  
dc.source.libro
Libro de Resúmenes de las XXXII Jornadas Argentinas de Mastozoología  
dc.date.eventoHasta
2019-11-15  
dc.type
Jornada