Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Los pequeños mamíferos como predictores de paleotemperaturas: Importancia para la conservación del Área Natural Protegida Meseta de Somuncurá

Andrade, AnaliaIcon ; del Castillo Bernal, María FlorenciaIcon ; Gonzalez Bagur, Ivana LeticiaIcon ; Barceló Álvarez, Joan Antón
Tipo del evento: Jornada
Nombre del evento: XXXII Jornadas Argentinas de Mastozoología
Fecha del evento: 12/11/2019
Institución Organizadora: Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos; Centro Nacional Patagónico; Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco";
Título del Libro: Libro de Resúmenes de las XXXII Jornadas Argentinas de Mastozoología
Editorial: Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos
Idioma: Español
Clasificación temática:
Conservación de la Biodiversidad; Ciencias Medioambientales

Resumen

Los pequeños mamíferos de sitios arqueológicos y paleontológicos se han empleado recurrentemente como fuente de información paleoambiental, si bien el alcance de estas investigaciones solo permite inferencias paleoclimáticas indirectas. El objetivo de este trabajo es estimar las paleotemperaturas durante el Holoceno medio en el Área Natural Protegida Meseta de Somuncurá (ANPMS, Río Negro) mediante el uso de redes neuronales. Para ello se emplearon secuencias estratificadas de micromamíferos y muestras actuales producto de la acción de aves rapaces. El marcado gradiente altitudinal que presenta el ANPMS (600-1800 msnm) configura la composición de micromamíferos y plantas, observándose un reemplazo total de especies alrededor de la cota de 1000 msnm. La temperatura media anual disminuye con la altura (regresión lineal, r=-0.96376, a= -0.0061, b= 15.456) mientras que la precipitación permanece constante y baja (187 mm). La presencia-ausencia de especies en las muestras actuales y las temperaturas estimadas para cada localidad por el modelo de regresión lineal fueron empleadas para calibrar la red neuronal. Ésta permitió discriminar las especies de ambientes fríos (niveles superiores) de aquellas de ambientes más cálidos (niveles inferiores) con un límite de temperatura de 9.5°C. Durante el Holoceno medio, especies de micromamíferos que actualmente habitan los pastizales de altura (Estepa Patagónica) ocuparon los niveles inferiores de la meseta, en áreas actualmente bajo influencia del Monte. Estos resultados permiten inferir un contexto paleoambiental diferente. La red neuronal predice que este paleoescenario se habría desarrollado con una temperatura media 2°C inferior a la actual. De este modo podría considerarse a la temperatura como uno de los principales factores estructuradores de las comunidades de micromamíferos en Patagonia árida, tanto en el presente como en el pasado. Estos resultados permiten prever que el área de estepa conservada en esta área protegida podría verse seriamente reducida frente a futuros escenarios de cambio climático global.
Palabras clave: PATAGONIA SEPTENTRIONAL , RECONSTRUCCION PALEOAMBIENTAL , ROEDORES , PALEOTEMPERATURAS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 629.0Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/135111
URL: https://www.sarem.org.ar/xxxii-jam/
Colecciones
Eventos(IPCSH)
Eventos de INSTITUTO PATAGONICO DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS
Citación
Los pequeños mamíferos como predictores de paleotemperaturas: Importancia para la conservación del Área Natural Protegida Meseta de Somuncurá; XXXII Jornadas Argentinas de Mastozoología; Puerto Madryn; Argentina; 2019; 170-170
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES