Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Hacia una dialéctica de la neuquinidad

Título del libro: Viejas tramas y nuevos sujetos: Instantáneas de la Patagonia Norte

Lizárraga, Fernando AlbertoIcon ; Duimich, Laura FernandaIcon
Otros responsables: Favaro, Orietta; Lizárraga, Fernando AlbertoIcon
Fecha de publicación: 2017
Editorial: Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales
ISBN: 978-987-46421-4-1
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Ciencia Política

Resumen

En estas páginas proponemos una suerte de spin off o vuelta de tuerca sobre nuestro análisis acerca de las identidades neuquinas basado en sus expresiones estéticas paradigmáticas (Duimich y Lizárraga, 2016). En un ejercicio fundado en la lógica dialéctica y la dialéctica de la voluntad, nuestro argumento se dividirá en tres momentos: a) una exposición de los elementos fundamentales de la lógica dialéctica; b) una presentación de dicha lógica en el campo de la Filosofía Política y del Derecho y, c) una lectura de las neuquinidades a la luz de los dos enfoques anteriores. Diremos entonces: 1) que hay tres neuquinidades que responden a una serie lógica e histórica: la neuquinidad primitiva, la neuquinidad oficial (o reaccionaria) y la neuquinidad alternativa (o contestataria) y que dicha secuencia -cuyos momentos no son monolíticos, sino que se prolongan, superponen, combinan, etc., adoptando incluso formas impuras- puede ser leída desde la dialéctica hegeliana-marxista; y 2) que la neuquinidad primitiva, expresada en el poema Neuquina (1956) de Irma Cuña, corresponde a la identidad sustancial y al universal abstracto cuyo sujeto es el ciudadano, en un contexto de fundación constituyente en tanto enclave utópico; que la neuquinidad oficial es la negación de la primera y constituye el momento donde se despliegan la diferencia absoluta, la diversidad y la oposición (a un otro exterior considerado como enemigo), configurando así la fase de la particularización cuyo contenido es el ideologema de la neuquinidad, expresado estéticamente en Regreso al ayer, de Marcelo Berbel; y que en los versos de Héctor Kalamicoy: Introducción a un feo lugar (2008), se pone de manifiesto la neuquinidad contestataria o alternativa, que corresponde al momento de la contradicción, la lucha de clases y la visibilización -o, mejor, la anagnórisis- del proletariado como universal concreto.
Palabras clave: DIALÉCTICA , IDENTIDADES , NEUQUÉN , SUJETOS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 353.5Kb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/134903
Colecciones
Capítulos de libros(CCT - PATAGONIA NORTE)
Capítulos de libros de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - PATAGONIA NORTE
Capítulos de libros(IPEHCS)
Capítulos de libros de INSTITUTO PATAGONICO DE ESTUDIOS DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
Citación
Lizárraga, Fernando Alberto; Duimich, Laura Fernanda; Hacia una dialéctica de la neuquinidad; Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales; 2017; 45-64
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES