Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Libro

Movimiento estudiantil en la Universidad de Buenos Aires a inicios del nuevo milenio: Renovación, adaptación y flexibilidad de una experiencia política tradicional

Losada, Carolina MarcelaIcon
Fecha de publicación: 2019
Editorial: Universidad de Buenos Aires
ISBN: 978-950-23-2937-6
Idioma: Español
Clasificación temática:
Tópicos Sociales

Resumen

Esta investigación se realizó en el marco del proyecto ''Hacia el Primer Centenario de la Reforma Universitaria'', motorizado por la Secretaría de Asuntos Académicos de la Universidad de Buenos Aires, y cuenta con el apoyo de la Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación y Deportes de la Nación. Se realiza, además, entre otras actividades académicas que buscan echar luz sobre los devenires de la política universitaria. Existen muchas investigaciones, y muy buenas, que abordan desde diversas perspectivas los aspectos más relevantes del movimiento estudiantil en Argentina y en la Universidad de Buenos Aires. No obstante, contados son los trabajos que se preocuparon por los eventos más recientes. Todavía frescos en la memoria de la comunidad universitaria, los episodios aquí relatados tienen un impacto muy real en la vida de los estudiantes, docentes y funcionarios de la universidad. El aporte que se pretende en este trabajo es el comenzar a identificar los temas que parece necesario elucidar: la conformación de un nuevo movimiento estudiantil que está en permanente negociación y reconfiguración y que tiene un impacto en la política de las facultades y la universidad; el rol de las izquierdas en el movimiento estudiantil; el surgimiento y permanencia de las agrupaciones independientes; y las razones de la reconversión de grupos y militantes en distintos frentes políticos, parecen preguntas necesarias para comprender el devenir de una institución que basa mucho de su salud en la participación estudiantil. Otro problema fundamental que resulta de las ideas planteadas en esta investigación es el de la adhesión implícita a la idea del reformismo. Particularmente importante en el marco de esta investigación, la idea de que el movimiento estudiantil abraza el reformismo es difícil de visibilizar. Es evidente que, en el recodo del siglo XX, la Universidad toda aceptó las condiciones institucionales de su reproducción como las idea-les, que logran satisfacer las necesidades de todas las partes. El movimiento estudiantil parece haberse replegado '' y eso no es exclusivo de la década del 2000 en adelante, sino que viene desde tiempo antes...'' en un modelo defensivo del principio de autonomía y gratuidad. El movimiento estudiantil busca cada vez menos una reforma y más la defensa de los principios de la Reforma, sin que esto aparezca como contradictorio para ninguna de las agrupaciones que la levantan como bandera.
Palabras clave: MOVIMIENTO ESTUDIANTIL , UNIVERSIDAD , MOVIMIENTO POLÍTICO , JUVENTUD
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 1.517Mb
Formato: PDF
.
 
Licencia
info:eu-repo/semantics/closedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/134871
URL: https://www.eudeba.com.ar/Papel/9789502329376/Movimiento+estudiantil+en+la+Unive
Colecciones
Libros(SEDE CENTRAL)
Libros de SEDE CENTRAL
Citación
Losada, Carolina Marcela; Movimiento estudiantil en la Universidad de Buenos Aires a inicios del nuevo milenio: Renovación, adaptación y flexibilidad de una experiencia política tradicional; Universidad de Buenos Aires; 2019; 120
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES