Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Rosales Flores, Roselia Arminda
dc.contributor.author
Pereira Abagaro, Camila
dc.contributor.author
Valongueiro Alves, Sandra
dc.contributor.author
Boy, Martín Guillermo

dc.contributor.author
Muñoz Muñoz, Carmen
dc.contributor.author
Marmolejo, Javier
dc.contributor.other
Pereira Abagaro, Camila
dc.contributor.other
Boy, Martín Guillermo

dc.contributor.other
Rosales Flores, Roselia Arminda
dc.contributor.other
Marmolejo, Javier
dc.contributor.other
Muñoz Muñoz, Carmen
dc.date.available
2021-06-24T12:40:47Z
dc.date.issued
2021
dc.identifier.citation
Rosales Flores, Roselia Arminda; Pereira Abagaro, Camila; Valongueiro Alves, Sandra; Boy, Martín Guillermo; Muñoz Muñoz, Carmen; et al.; Impactos del COVID-19 en América Latina: políticas sanitarias disímiles, resultados dispares: La situación de Argentina, Brasil, Chile y México; Teseo; 2021; 29-66
dc.identifier.isbn
9789877232752
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/134835
dc.description.abstract
La emergencia sanitaria de COVID-19 fue declarada pandemia por la Organización Mundial de la Salud (OMS) el 11 de marzo de 2020 (Organización Mundial de la Salud, 2020). Los primeros casos de COVID-19 en América Latina se detectaron a finales de febrero: en Brasil el 26 de febrero y en México el 28 del mismo mes. Pocos días después, el 3 de marzo, en Chile y Argentina.La crisis causada por el virus SARS-CoV-2 no solo ha dejado al descubierto las precariedades de los sistemas de salud, sino que ha hecho evidentes las desigualdades sociales y la determinación social respecto al proceso salud enfermedad-atención en América Latina. Además de visibilizarlas, el COVID-19 ha profundizado las desigualdades en torno al derecho a la salud respecto a los colectivos y poblaciones, demostrando una vez más el carácter social de toda pandemia.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Teseo

dc.rights
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
COVID-19
dc.subject
SALUD COLECTIVA
dc.subject
POLÍTICAS SANITARIAS
dc.subject
AMÉRICA LATINA
dc.subject.classification
Tópicos Sociales

dc.subject.classification
Sociología

dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES

dc.title
Impactos del COVID-19 en América Latina: políticas sanitarias disímiles, resultados dispares: La situación de Argentina, Brasil, Chile y México
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro
dc.date.updated
2021-06-23T14:01:12Z
dc.journal.pagination
29-66
dc.journal.pais
Argentina

dc.journal.ciudad
Buenos Aires
dc.description.fil
Fil: Rosales Flores, Roselia Arminda. Universidad Nacional Autónoma de México; México
dc.description.fil
Fil: Pereira Abagaro, Camila. No especifíca;
dc.description.fil
Fil: Valongueiro Alves, Sandra. No especifíca;
dc.description.fil
Fil: Boy, Martín Guillermo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
dc.description.fil
Fil: Muñoz Muñoz, Carmen. No especifíca;
dc.description.fil
Fil: Marmolejo, Javier. No especifíca;
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.editorialteseo.com/archivos/19170/la-pandemia-social-de-covid-19-en-america-latina/
dc.conicet.paginas
280
dc.source.titulo
La pandemia social de COVID-19 en América Latina: Reflexiones desde la Salud Colectiva
Archivos asociados