Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Sentidos sobre el uso obligatorio del guardapolvo blanco en escuelas de Catamarca

Melendez, Cecilia EvangelinaIcon ; Yuni, Jose AlbertoIcon ; Urbano, Claudio ArielIcon
Fecha de publicación: 06/2018
Editorial: Universidad de Magdalena
Revista: Praxis
ISSN: 1657-4915
e-ISSN: 2389-7856
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ciencias de la Educación

Resumen

 
En este trabajo se aborda un debate público a través de una red social en torno a la decisión gubernamental de establecer el uso obligatorio del guardapolvo en las escuelas primarias públicas y de gestión privada en Catamarca (Argentina). En la tradición escolar argentina el guardapolvo blanco es la vestimenta de escuelas públicas, mientras que el guardapolvo de color o el uniforme identifica a la educación privada. Esta decisión gubernamental reavivó profundos conflictos sociales en torno al derecho de elección de las familias y a la función de las políticas estatales de regular los procesos de diferenciación social. Desde una perspectiva metodológica cualitativa, se realizó análisis de contenido a un corpus de análisis conformado por discursos publicados en la red social Facebook en los meses posteriores a la sanción de la ley. Se analizan las formaciones discursivas en torno a los fundamentos de su uso y los sentidos socio-educativos que connotan en su discurso los actores escolares. Las intervenciones de los usuarios a favor o en contra de la obligatoriedad del uniforme, ponen en evidencia procesos diferenciales de asignación de sentidos basados en formas de discriminación, etiquetamiento y estereotipos sobre otros colectivos sociales.
 
This paper addresses a public debate through a social network around the government decision to establish the mandatory use of the smocks in public and private primary schools in Catamarca (Argentina). In the Argentine school tradition, the white smock is the public schools outfit, while the colored smock or uniform identifies private education. This governmental decision revived deep social conflicts around the right to choose families have and the role of state policies to regulate the processes of social differentiation. From a qualitative methodological perspective, content analysis was performed on a corpus of analysis consisting of discourses published on the social network Facebook in the months after the enactment of the law. The discursive formations around the fundamentals of their use and the socio-educational senses connoted in the discourse of the social actors is analyzed. The interventions of the users in favor or against the mandatory nature of the uniform show differential processes of assignment of meanings based on forms of discrimination, labeling and stereotypes on other social groups.
 
Palabras clave: UNIFORME ESCOLAR , INCLUSION , DESIGUALDAD , DISCURSO SOCIAL , SENTIDOS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 171.4Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/134581
DOI: https://doi.org/10.21676/23897856.2645
URL: http://revistas.unimagdalena.edu.co/index.php/praxis/article/view/2645
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Melendez, Cecilia Evangelina; Yuni, Jose Alberto; Urbano, Claudio Ariel; Sentidos sobre el uso obligatorio del guardapolvo blanco en escuelas de Catamarca; Universidad de Magdalena; Praxis; 14; 1; 6-2018; 61-76
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES