Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Agroecología como herramienta didáctica para la educación inclusiva

Gibilisco, Pablo EzequielIcon ; Scavarda, A.; Zaffaroni, F.T.; Castillo, Lucía DanielaIcon
Tipo del evento: Jornada
Nombre del evento: 9na Jornada de Becarios y 1er Encuentro Patagónico de Becarios
Fecha del evento: 04/11/2019
Institución Organizadora: Centro Nacional Patagónico; Universidad Nacional de la Patagonia; Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Consejo Federal de Inversiones; Universidad Tecnológica Nacional;
Título de la revista: Libro de resúmenes de la 9na Jornada de Becarios y 1er Encuentro Patagónico de Becarios: “El conocimiento como proyecto colectivo”
Editorial: Centro Nacional Patagónico
ISSN: 2545-8493
Idioma: Español
Clasificación temática:
Conservación de la Biodiversidad

Resumen

La agroecología es un enfoque que aplica simultáneamente conceptos y principios socioecológicos (diversidad, sinergias, eficiencia, reciclaje, co-innovación e intercambio de conocimientos, entre otros) al diseño y gestión de los sistemas alimentarios y agrícolas. Se focaliza en valores humanos y sociales, como equidad, justicia e inclusión. Hace 5 años, desde el Área de Construcción y Cultivo Natural de la UNPSJB en Puerto Madryn, realizamos un programa educativo brindando un espacio de huerta escolar utilizando estos principios agroecológicos. DIVERSIDAD: cultivo de hortalizas, aromáticas y ornamentales a partir de semillas locales. EFICIENCIA y SINERGIA: tratamiento de residuos sólidos orgánicos de la UNPSJB y del CCT_CENPAT-CONICET mediante la elaboración de compost. RECICLAJE y ECONOMIA CIRCULAR: desarrollo de soluciones factibles para mitigar el impacto de residuos urbanos (arribazones de algas marinas en las costas de la ciudad) compostando el material y realizando experimentos de crecimiento con plantas para conocer sus potenciales usos. CO-INNOVACION: elaboración de productos herbales como condimentos (sal de apio, hongos de pino, orégano, etc.) y biofertilizantes. Todos los productos obtenidos se consumen o son vendidos en ferias escolares para el mantenimiento del programa. Esta diversidad de acciones permite que cada estudiante participe en la actividad que más se acomode a su realidad y que sea parte de un trabajo cooperativo. De esta manera, incorporan y ponen en práctica los saberes que traen en relación a sus trayectorias familiares y adquieren herramientas de transformación socioambiental. Esta experiencia pedagógica y agroecológica centrada en el aprendizaje por el descubrimiento experiencial, transita el camino de la pedagogía crítica. Bajo este paradigma, nos repensamos las formas dominantes de producción, comercio, consumo, reciclaje y de relaciones humanas a nivel local y global. El programa constituye una valiosa herramienta como plataforma para la extensión universitaria. Fortalece el vínculo entre instituciones y el territorio hacia nuevas formas colectivas y participativas. Además promueve la construcción de redes de conocimiento compartido y con capacidad de construir alternativas socioambientales sostenibles al actual sistema agroalimentario global.
Palabras clave: AGROECOLOGÍA , EDUCACIÓN INCLUSIVA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.400Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/134571
URL: http://www.repositorio.cenpat-conicet.gob.ar/handle/123456789/1253;jsessionid=F4
Colecciones
Eventos(IPCSH)
Eventos de INSTITUTO PATAGONICO DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS
Eventos(IPEEC)
Eventos de INSTITUTO PATAGONICO PARA EL ESTUDIO DE LOS ECOSISTEMAS CONTINENTALES
Citación
Agroecología como herramienta didáctica para la educación inclusiva; 9na Jornada de Becarios y 1er Encuentro Patagónico de Becarios; Puerto Madryn; Argentina; 2019; 63-63
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES