Artículo
Estimulación eléctrica transcraneal: funcionamiento y usos en investigación
Fecha de publicación:
10/2020
Editorial:
Universidad de Granada
Revista:
Ciencia Cognitiva
e-ISSN:
1988-7884
Idioma:
Español
Tipo de recurso:
Artículo publicado
Clasificación temática:
Resumen
Existe evidencia de que en tiempos tan remotos como la antigüedad greco-romana se colocaban peces con propiedades eléctricas sobre la cabeza de personas con el fin de aliviar ciertas dolencias, como la migraña o alteraciones del estado anímico. Desde entonces el empleo de la corriente eléctrica para tratar estados patológicos o deficiencias se ha refinado progresivamente hasta el desarrollo de una técnica protocolizada, segura y eficaz, para modular el funcionamiento cerebral. Aquí abordamos los principios básicos de la estimulación eléctrica transcraneal y su uso en la modulación de procesos cognitivos tan relevantes como la atención.
Palabras clave:
ATENCIÓN
,
ESTIMULACIÓN
,
NEUROMODULACIÓN
,
VIGILANCIA
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Articulos (IIPSI)
Articulos de INSTITUTO DE INVESTIGACIONES PSICOLOGICAS
Articulos de INSTITUTO DE INVESTIGACIONES PSICOLOGICAS
Citación
Hemmerich, Klara; Luna, Fernando Gabriel; Lupiáñez Castillo, Juan; Martín Arévalo, Elisa; Estimulación eléctrica transcraneal: funcionamiento y usos en investigación; Universidad de Granada; Ciencia Cognitiva; 14; 3; 10-2020; 72-75
Compartir