Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Acceso a la salud de travestis y trans: espacios cis-heteronormados y cuerpos (im)pacientes: Noroeste del Gran Buenos Aires, provincia de Buenos Aires, 2016-2018

Boy, Martín GuillermoIcon ; Rodriguez, Maria FlorenciaIcon
Colaboradores: Lan, Diana
Tipo del evento: Seminario
Nombre del evento: IV Seminario Latinoamericano de Geografía, Género y Sexualidades
Fecha del evento: 13/12/2019
Institución Organizadora: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; Centro de Investigaciones Geográficas; Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas;
Título del Libro: Actas del IV Seminario Latinoamericano de Geografía, Género y Sexualidades
Editorial: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
ISBN: 978-950-658-502-0
Idioma: Español
Clasificación temática:
Tópicos Sociales

Resumen

La ley de Identidad de Género (LIG) aprobada en la Argentina en 2012 es una de las normativas más progresivas a nivel mundial, centralmente porque es la primera en despatologizar a las identidades trans para acceder a cambios registrales y a tratamientos sanitarios específicos de manera gratuita. Este artículo problematiza el acceso a la salud de lxs travestis y trans en el Conurbano Bonaerense, tomando en cuenta los cambios posibles orientados al trato digno y al acceso de derechos de esta población. Para ello, resulta importante analizar la relación entre cuerpo y espacio, entendiendo los lugares de salud como instituciones (re)productoras de violencias construidas históricamente y que atraviesan a los cuerpos (im)pacientes. En esta investigación, se realizaron entrevistas semiestructuradas a trabajadorxs de la salud de José C. Paz, Malvinas Argentinas, Pilar, y San Miguel, partidos del Área Metropolitana de Buenos Aires.
Palabras clave: ACCESO A LA SALUD , TRAVESTIS Y TRANS , TRABAJADORES DE LA SALUD , HETERONORMATIVIDAD
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 254.7Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/133814
URL: https://b6e5df74-b898-4310-af42-fc36af401bd1.filesusr.com/ugd/5772d5_659c5d929d4
Colecciones
Eventos(SEDE CENTRAL)
Eventos de SEDE CENTRAL
Citación
Acceso a la salud de travestis y trans: espacios cis-heteronormados y cuerpos (im)pacientes: Noroeste del Gran Buenos Aires, provincia de Buenos Aires, 2016-2018; IV Seminario Latinoamericano de Geografía, Género y Sexualidades; Tandil; Argentina; 2019; 1-8
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES