Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Alejandro Magno como "conquistador-civilizador": la lectura ilustrada de Flavio Arriano y Plutarco entre los siglos xviii-xix

Título: Alexander the Great as “Civilizingό Conqueror”: the Enlightenment Reading of Flavius Arrianus and Plutarch between 18th and 19th centuries

Título del libro: Recepción y modernidad en el siglo XVIII: La Antigüedad Clásica en la configuración del pensamiento ilustrado

Moreno Leoni, Álvaro MatíasIcon
Otros responsables: Espino Martín, Javier; Cavalletti, Giuditta
Fecha de publicación: 2017
Editorial: Universidad Nacional Autónoma de México
ISBN: 978-607-02-8644-5
Idioma: Español
Clasificación temática:
Historia

Resumen

 
Desde mediados del siglo xviii hasta comienzos del xix hubo entre numerosos intelectuales europeos un profundo interés por comprender algunos aspectos de la figura histórica de Alejandro Magno, asi también por explicar a sus lectores el alcance de sus sorprendentes y efímeras conquistas. Diferentes fuentes permitían explicar este tema, pero los intelectuales modernos preferían más bien enfocarse en dos textos clásicos: la Anábasis de Flavio Arriano y el Sobre la fortuna o la virtud de Alejandro de Plutarco. El objetivo de este artículo es argumentar que esta opción estuvo ligada a intereses intelectuales modernos en el comercio como un vector central para alcanzar la civilización. En este sentido, se explorará de qué modo los modelos narrativos y argumentativos tanto de Arriano como de Plutarco fueron adoptados por Montesquieu y Droysen, pero, al mismo tiempo, cómo estos autores modernos efectuaron lecturas creativas de esas fuentes antiguas de acuerdo con sus intereses modernos.
 
From the mid eighteenth century to the beginning of nineteenth century there was among numerous European intellectuals a deep interest in understanding some aspects of the historical figure of Alexander the Great as well as in explaining to his readers the historical scope of his amazing and short-lived conquests. Diferent historical sources allowed to explore this subject, but modern intellectuals preferred rather to focus on two classical texts: Flavius Arrianus’ Anabasis and Plutarch’s On the Fortune or the Virtue of Alexander. The aim of this paper is to argue that this option was linked to modern intellectual interests on commerce as a central vector to achieve civilization. In this sense, it will be explored here in which way the narrative- argumentative models of both Arrianus and Plutarch were adopted by Montesquieu and Droysen, but at the same time how these modern authors made creative readings of the- se ancient sources according to their modern interests.
 
Palabras clave: ALEJANDRO , ILUSTRACIÓN , COMERCIO , MONTESQUIEU , DROYSEN
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 851.2Kb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/133661
URL: https://www.iifilologicas.unam.mx/index.php?page=publicacion&reg=991
Colecciones
Capítulos de libros(CIECS)
Capítulos de libros de CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIO SOBRE CULTURA Y SOCIEDAD
Citación
Moreno Leoni, Álvaro Matías; Alejandro Magno como "conquistador-civilizador": la lectura ilustrada de Flavio Arriano y Plutarco entre los siglos xviii-xix; Universidad Nacional Autónoma de México; 2017; 21-57
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES