Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

De la representación del salteño y sus tradiciones a la construcción de los primeros discursos del turismo (1910-1945)

Título del libro: Poder y Salteñidad: Saberes, políticas y representaciones sociales

Flores Klarik, Mónica NoemíIcon
Otros responsables: Álvarez Leguizamón, Sonia
Fecha de publicación: 2010
Editorial: Universidad Nacional de Salta. Centro Promocional de las Investigaciones en Historia y Antropología
ISBN: 978-987-1602-02-5
Idioma: Español
Clasificación temática:
Antropología, Etnología

Resumen

La construcción de la imagen de Salta y sus representaciones ha sido producto de un largo proceso histórico en el que se vincularon numerosos agentes1 . A partir de su constitución como provincia, empezaron a circular una serie de discursos que fueron estableciendo taxonomías y clasificaciones respecto a Salta como territorio y los salteños como grupo social específico2 . Desde los escritos de viajeros que dejaban plasmadas sus impresiones e imágenes de la ciudad y de la provincia en general, pasando por los inventarios administrativos de la burocracia estatal, hasta la historiografía, la literatura y otros escritos periodísticos, se empezaron a trazar algunas líneas representacionales de Salta que perdurarían aunque modificándose en los escritos específicos del turismo. En este artículo, intentamos hacer un análisis de la construcción de la imagen salteña a partir de distintos relatos sobre Salta contextualizados a principios de siglo XX. Se trata de narraciones producidas por salteños vinculados a las letras y están enmarcados en distintas perspectivas que muestran la tensión tradición-modernidad. En especial, se busca comparar la relación entre estos imaginarios y la imagen turística de Salta que empieza a pensarse desde Buenos Aires hacia la década del ‘30 y a consolidarse localmente hacia la década del ‘40. Se busca entender, a partir de este análisis, cuál es el contexto histórico de producción de estas imágenes que se construyen para representar a Salta en contrapunto con la Nación; intentando a su vez comprender, cuales son las relaciones y la posición social que ocupan los grupos que imponen aquellos principios de visión y clasificación sobre Salta y los salteños, dentro del espacio nacional y local.
Palabras clave: POLITICAS SOCIALES , POLITICAS CULTURALES
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 194.7Kb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/133638
URL: http://www.icsoh.unsa.edu.ar/publicacion/poder-y-saltenidad-saberes-politicas-y-
Colecciones
Capítulos de libros(CCT - SALTA-JUJUY)
Capítulos de libros de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - SALTA-JUJUY
Citación
Flores Klarik, Mónica Noemí; De la representación del salteño y sus tradiciones a la construcción de los primeros discursos del turismo (1910-1945); Universidad Nacional de Salta. Centro Promocional de las Investigaciones en Historia y Antropología; 2010; 51-69
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro De prostíbulos y prostitutas. Espacios y subjetividades corporizadas de la prostitución
    Título del libro: Poder y salteñidad. Saberes, políticas y representaciones sociales
    Flores, Andrea Carolina - Otros responsables: Álvarez Leguizamón, Sonia - (Centro Promocional de Investigaciones en Historia y Antropología "Dr. Guillermo B. Madrazo", 2010)
  • Capítulo de Libro Sobre la institucionalización de las prácticas del turismo y la popularización de la imagen salteña (1945-1970)
    Título del libro: Poder y Salteñidad: Saberes, políticas y representaciones sociales
    Flores Klarik, Mónica Noemí - Otros responsables: Álvarez Leguizamón, Sonia - (Universidad Nacional de Salta. Centro Promocional de las Investigaciones en Historia y Antropología, 2010)
  • Capítulo de Libro "El general gaucho": Historia representaciones sociales en el proceso de construcción del héroe Güemes
    Título del libro: Poder y salteñidad: saberes, políticas y representaciones sociales
    Villagran, Andrea Jimena - Otros responsables: Alvarez Leguizamón, Sonia - (Centro Promocional de Investigaciones en Historia y Antropología; Instituto de Investigación en Ciencias Sociales y Humanidades, 2011)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES