Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Sampo, Carolina
dc.contributor.author
Troncoso Zúñiga, Valeska Tamara
dc.contributor.other
Sampo, Carolina
dc.contributor.other
Troncoso Zúñiga, Valeska Tamara
dc.date.available
2021-06-10T01:22:00Z
dc.date.issued
2017
dc.identifier.citation
Sampo, Carolina; Troncoso Zúñiga, Valeska Tamara; Las respuestas de los Estados frente al avance del crimen organizado en América Latina: el uso de la violencia (2005-2015); Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado de Investigación sobre la Paz, la Seguridad y la Defensa; 2017; 155-181
dc.identifier.isbn
978-84-697-7382-6
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/133574
dc.description.abstract
El avance del crimen organizado en Latinoamérica ha tenido como correlato un preocupante incremento en los niveles de violencia en nuestras sociedades, así como también la utilización de las Fuerzas Armadas (FFAA) como instrumento de combate a la criminalidad. Sin embargo, el involucramiento de las FFAA en las “misiones no tradicionales” ha sido heterogéneo. Es por eso que el presente trabajo propone la creación de una tipología que permite analizar el grado de “modernización” de las FFAA de acuerdo a las tareas que desarrollan y el rol que tienen asignado en dichas tareas. La metodología utilizada es cualitativa y se centra en el análisis de fuentes documentales primarias y secundarias. El principal resultado obtenido es que la mayoría de las FFAA latinoamericanas se han modernizado. Concluimos además que el proceso de modernización es una secuencia que muestra cómo las sociedades más afectadas por el avance del crimen organizado han «policializado» a las FFAA, a fin de combatir la criminalidad y sus efectos sobre la seguridad pública, así como también de mantener o reestablecer el orden interno.
dc.description.abstract
The advance of organized crime in Latin America has had a corresponding increase in the levels of violence in our societies, as well as in the use of the Armed Forces as an instrument to combat crime. However, the involvement of the Armed Forces in "non-traditional missions" has been heterogeneous. Our paper proposes the creation of a typology that allows analyzing the degree of the Armed Forces "modernization" according to the missions they carry out and the role assigned to them in these tasks. The methodology used is qualitative and focuses on the analysis of primary and secondary documentary sources. The main result obtained is that most of the Latin American Armed Forces have been modernized. We further conclude that the modernization process is a sequence that shows how the societies most affected by the advance of organized crime have "policed" the Armed Forces in order to combat crime and its effects on public security, as well as to maintain or reestablish internal order.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado de Investigación sobre la Paz, la Seguridad y la Defensa
dc.rights
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
FUERZAS ARMADAS
dc.subject
MISIONES
dc.subject
LATINOAMERICA
dc.subject
CRIMEN ORGANIZADO
dc.subject
MODERNIZACIÓN
dc.subject
SEGURIDAD PÚBLICA
dc.subject.classification
Otras Ciencia Política
dc.subject.classification
Ciencia Política
dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES
dc.title
Las respuestas de los Estados frente al avance del crimen organizado en América Latina: el uso de la violencia (2005-2015)
dc.title
State responses to the advanced of organized crime in Latinamerica: The use of violence (2005-2015)
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro
dc.date.updated
2021-05-28T16:06:33Z
dc.journal.pagination
155-181
dc.journal.pais
España
dc.journal.ciudad
Madrid
dc.description.fil
Fil: Sampo, Carolina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Instituto de Relaciones Internacionales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
dc.description.fil
Fil: Troncoso Zúñiga, Valeska Tamara. Universidad Santo Tomás; Chile
dc.conicet.paginas
376
dc.source.titulo
El crimen organizado en América Latina: manifestaciones, facilitadores y reacciones
dc.source.titulo
Organized crime in Latin America: Demonstrations, expressions and reactions
Archivos asociados