Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Gago, Maria Veronica
dc.contributor.other
Cordero Díaz, Blanca Laura
dc.contributor.other
Mezzadra, Sandro
dc.contributor.other
Varela Huerta, Amarela
dc.date.available
2021-06-09T19:22:44Z
dc.date.issued
2019
dc.identifier.citation
Gago, Maria Veronica; La estrategia de la fuga: Una problematización de la figura de la trata; Universidad Autónoma de México; 2019; 309-327
dc.identifier.isbn
978-607-8692-02-6
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/133564
dc.description.abstract
La figura jurídica de la ''trata de personas'' es recurrente como esquema para pensar la migración como un asunto estrictamente forzado. Sin embargo, no sólo tiene una efectividad a la hora de proponer un encuadre normativo, sino que también gana progresiva fuerza en el discurso mediático y en la imaginación pública. En el caso de la migración boliviana a Argentina, que en su mayoría llega con el objetivo de trabajar en los rubros textiles y agrícolas, esta figurase ha revelado como concepto de usos múltiples. Sin embargo, parece anular la posibilidad de un análisis en otros dos sentidos que nos interesan: primero, en términos de autonomía de las migraciones; segundo, respecto al cruce de esta autonomía con la compleja trama de la explotación laboral, en la cual se combinan elementos (comunitarios, territoriales, políticos) que ''de modo hipotético'' podríamos pensar como centrales en la imposibilidad de "medir" en términos laborales lo que se pone en juego en estas trayectorias migrantes. Por otro lado, nos parece que la figura de la trata ''y esta es la segunda hipótesis'' deja en un ángulo ciego a una figura que prolifera y se vuelve clave. Nos referimos a los intermediarios, quienes organizan una verdadera logística de transporte, reclutamiento y contacto con segmentos trasnacionales de las cadenas productivas. Así, estructuran una mediación fundamental en los procesos de encuentro entre trabajo y capital.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Universidad Autónoma de México
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.subject
MIGRACIONES
dc.subject
TRABAJO
dc.subject
AMÉRICA LATINA
dc.subject
CONFLICTO SOCIAL
dc.subject.classification
Tópicos Sociales
dc.subject.classification
Sociología
dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES
dc.title
La estrategia de la fuga: Una problematización de la figura de la trata
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro
dc.date.updated
2021-04-06T18:27:29Z
dc.journal.pagination
309-327
dc.journal.pais
México
dc.journal.ciudad
Ciudad de México
dc.description.fil
Fil: Gago, Maria Veronica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género; Argentina
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.traficantes.net/libros/am%C3%A9rica-latina-en-movimiento
dc.conicet.paginas
332
dc.source.titulo
América Latina en movimiento: Migraciones, límites a la movilidad y sus desbordamientos
Archivos asociados