Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
del Valle, Macarena  
dc.contributor.author
López Morales, Hernán  
dc.contributor.author
Andrés, María Laura  
dc.contributor.author
Canet Juric, Lorena  
dc.contributor.author
Yerro Avincetto, Matías Miguel  
dc.contributor.author
Urquijo, Sebastian  
dc.contributor.other
Luna Sánchez, Sandra Elizabeth  
dc.contributor.other
Pérez Acosta, Andrés M.  
dc.contributor.other
Samaniego Pinho, Antonio  
dc.contributor.other
Vergara Morales, Jorge  
dc.date.available
2021-06-07T20:39:41Z  
dc.date.issued
2020  
dc.identifier.citation
Intolerancia a la incertidumbre generada por la pandemia de COVID-19 y niveles de depresión y ansiedad; Congreso Virtual de la Sociedad Interamericana de Psicología; Puerto Rico; 2020  
dc.identifier.isbn
978-1-7361872-0-3  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/133369  
dc.description.abstract
La Intolerancia a la Incertidumbre (II) es una predisposicion a sobreestimar las amenazas y tener dificultades para lidiar con el malestar generado por las situaciones inciertas. En la actualidad, la pandemia por COVID-19 a nivel mundial representa una situacion incierta sin precedentes. Las personas han experimentado cambios sustanciales en sus modos de vida y de relacionarse con los demas, sin certezas sobre que sucedera a continuacion a nivel politico, social, economico o salugenico. Esta incertidumbre parece ser una nueva condicion de vida, pero es posible que aquellas personas que posean mayores niveles de II, vean afectada su salud mental en mayor medida. Por tanto, el objetivo del estudio fue determinar el efecto de la II generada por la pandemia, sobre los sintomas de ansiedad y depresion experimentados en este contexto. Participaron voluntariamente del estudio 3805 argentinos, quienes completaron el Inventario de Depresion Beck-II, el Inventario Ansiedad Estado-Rasgo y una version modificada de la Escala de Intolerancia a la Incertidumbre (EII). Las encuestas fueron cargadas en la plataforma Google Forms y diseminadas por redes sociales (muestreo no probabilistico). Se realizaron analisis psicometricos preliminares sobre la EII (dadas las modificaciones introducidas) con resultados satisfactorios (varianza explicada = 53.6%; cargas factoriales entre .46 y .84; ?¿ = .93). En las mujeres, se hallaron mayores niveles de ansiedad (t = 6.40; p < .01; d = .28), depresion (t = 8.20; p < .01; d = .34) e II (t = 5.93; p < .01; d = .25), con tamanos del efecto pequenos. Tambien se hallaron correlaciones inversas bajas entre la edad y los niveles de ansiedad (r = -.19; p < .01), depresion (r = -.28; p < .01) e II (r = -.12; p < .01). Luego, se aplicaron dos modelos de regresion donde las variables dependientes fueron ansiedad y depresion respectivamente, y las variables independientes fueron edad, genero e II. Para ansiedad, el modelo resulto significativo (F(3,3801) = 1603.04; p < .01; r2 = .56), siendo la II el mayor predictor (?À = .73; p < .01), seguido por la edad (?À = -.10; p < .01) y el genero (?À = -.03; p < .01). El modelo para depresion tambien resulto significativo (F(3,3801) = 951.99; p < .01; r2 = .43), siendo la II el mayor predictor (?À = .58; p < .01), seguido por la edad (?À = -.21; p < .01) y el genero (?À = -.06; p < .01). En general, la fuerza de las relaciones halladas fue mayor que en estudios previos, indicando, al menos de forma exploratoria, la importancia de la II en este contexto. Aunque la incertidumbre es una reaccion comprensible ante la pandemia, la intolerancia a la misma parece predisponer a mayor malestar psicologico. Estos efectos psicologicos deben ser monitoreados.  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.publisher
Sociedad Interamericana de Psicología; Universidad Carlos Albizu  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/  
dc.subject
Intolerancia a la incertidumbre  
dc.subject
Ansiedad  
dc.subject
Depresión  
dc.subject
Pandemia  
dc.subject
COVID-19  
dc.subject.classification
Otras Psicología  
dc.subject.classification
Psicología  
dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES  
dc.title
Intolerancia a la incertidumbre generada por la pandemia de COVID-19 y niveles de depresión y ansiedad  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.type
info:eu-repo/semantics/conferenceObject  
dc.type
info:ar-repo/semantics/documento de conferencia  
dc.date.updated
2021-06-07T18:52:50Z  
dc.journal.pais
Puerto Rico  
dc.journal.ciudad
San Juan  
dc.description.fil
Fil: del Valle, Macarena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología.; Argentina  
dc.description.fil
Fil: López Morales, Hernán. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología.; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Andrés, María Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología.; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Canet Juric, Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología.; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Yerro Avincetto, Matías Miguel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología.; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Urquijo, Sebastian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología.; Argentina  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://sipsych.org/publicaciones/memorias/  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.coverage
Internacional  
dc.type.subtype
Congreso  
dc.description.nombreEvento
Congreso Virtual de la Sociedad Interamericana de Psicología  
dc.date.evento
2020-10-21  
dc.description.paisEvento
Puerto Rico  
dc.type.publicacion
Book  
dc.description.institucionOrganizadora
Sociedad Interamericana de Psicología  
dc.description.institucionOrganizadora
Universidad Carlos Albizu  
dc.source.libro
Memorias del Congreso Virtual de la Sociedad Interamericana de Psicología 2020: Aportes de la Psicología ante la Covid-19  
dc.date.eventoHasta
2020-10-23  
dc.type
Congreso