Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Intolerancia a la incertidumbre generada por la pandemia de COVID-19 y niveles de depresión y ansiedad

del Valle, MacarenaIcon ; López Morales, HernánIcon ; Andrés, María LauraIcon ; Canet Juric, LorenaIcon ; Yerro Avincetto, Matías Miguel; Urquijo, SebastianIcon
Colaboradores: Luna Sánchez, Sandra Elizabeth; Pérez Acosta, Andrés M.; Samaniego Pinho, Antonio; Vergara Morales, Jorge
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: Congreso Virtual de la Sociedad Interamericana de Psicología
Fecha del evento: 21/10/2020
Institución Organizadora: Sociedad Interamericana de Psicología; Universidad Carlos Albizu;
Título del Libro: Memorias del Congreso Virtual de la Sociedad Interamericana de Psicología 2020: Aportes de la Psicología ante la Covid-19
Editorial: Sociedad Interamericana de Psicología; Universidad Carlos Albizu
ISBN: 978-1-7361872-0-3
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Psicología

Resumen

La Intolerancia a la Incertidumbre (II) es una predisposicion a sobreestimar las amenazas y tener dificultades para lidiar con el malestar generado por las situaciones inciertas. En la actualidad, la pandemia por COVID-19 a nivel mundial representa una situacion incierta sin precedentes. Las personas han experimentado cambios sustanciales en sus modos de vida y de relacionarse con los demas, sin certezas sobre que sucedera a continuacion a nivel politico, social, economico o salugenico. Esta incertidumbre parece ser una nueva condicion de vida, pero es posible que aquellas personas que posean mayores niveles de II, vean afectada su salud mental en mayor medida. Por tanto, el objetivo del estudio fue determinar el efecto de la II generada por la pandemia, sobre los sintomas de ansiedad y depresion experimentados en este contexto. Participaron voluntariamente del estudio 3805 argentinos, quienes completaron el Inventario de Depresion Beck-II, el Inventario Ansiedad Estado-Rasgo y una version modificada de la Escala de Intolerancia a la Incertidumbre (EII). Las encuestas fueron cargadas en la plataforma Google Forms y diseminadas por redes sociales (muestreo no probabilistico). Se realizaron analisis psicometricos preliminares sobre la EII (dadas las modificaciones introducidas) con resultados satisfactorios (varianza explicada = 53.6%; cargas factoriales entre .46 y .84; ?¿ = .93). En las mujeres, se hallaron mayores niveles de ansiedad (t = 6.40; p < .01; d = .28), depresion (t = 8.20; p < .01; d = .34) e II (t = 5.93; p < .01; d = .25), con tamanos del efecto pequenos. Tambien se hallaron correlaciones inversas bajas entre la edad y los niveles de ansiedad (r = -.19; p < .01), depresion (r = -.28; p < .01) e II (r = -.12; p < .01). Luego, se aplicaron dos modelos de regresion donde las variables dependientes fueron ansiedad y depresion respectivamente, y las variables independientes fueron edad, genero e II. Para ansiedad, el modelo resulto significativo (F(3,3801) = 1603.04; p < .01; r2 = .56), siendo la II el mayor predictor (?À = .73; p < .01), seguido por la edad (?À = -.10; p < .01) y el genero (?À = -.03; p < .01). El modelo para depresion tambien resulto significativo (F(3,3801) = 951.99; p < .01; r2 = .43), siendo la II el mayor predictor (?À = .58; p < .01), seguido por la edad (?À = -.21; p < .01) y el genero (?À = -.06; p < .01). En general, la fuerza de las relaciones halladas fue mayor que en estudios previos, indicando, al menos de forma exploratoria, la importancia de la II en este contexto. Aunque la incertidumbre es una reaccion comprensible ante la pandemia, la intolerancia a la misma parece predisponer a mayor malestar psicologico. Estos efectos psicologicos deben ser monitoreados.
Palabras clave: Intolerancia a la incertidumbre , Ansiedad , Depresión , Pandemia , COVID-19
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1011.Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/133369
URL: https://sipsych.org/publicaciones/memorias/
Colecciones
Eventos(IPSIBAT)
Eventos de INSTITUTO DE PSICOLOGIA BASICA, APLICADA Y TECNOLOGIA
Citación
Intolerancia a la incertidumbre generada por la pandemia de COVID-19 y niveles de depresión y ansiedad; Congreso Virtual de la Sociedad Interamericana de Psicología; Puerto Rico; 2020
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES