Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Resistencia antimicrobiana en avicultura

Hoffmann, Teresa MagalíIcon ; Bueno, Dante JavierIcon
Fecha de publicación: 07/2019
Editorial: Steinberg Publicidad
Revista: Negocios de Avicultura
ISSN: 1853-600X
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Biología Celular, Microbiología

Resumen

Debido a la intensificación de los sistemas de producción avícolas, el hacinamientoy la susceptibilidad inmunológica de los animales, las enfermedades microbianas fueron aumentando año a año y, de igual modo, el uso preventivo y terapéutico de productos farmacológicos antimicrobianos.Esta situación ha puesto en alerta a la comunidad científica al encontrar una relación entre el uso de antimicrobianos en la cría de animales para consumo y la resistencia bacteriana frente a determinados antibióticos. Se reconoce que las bacterias resistentes pueden transmitirse de los animales de granja a los seres humanos a través del consumo de alimentos contaminados, mediante contacto directo con los animales o por transmisión ambiental; por ejemplo, por contaminación del agua o de la tierra. A pesar de la rapidez con que se han introducido nuevos antibióticos, las bacterias han demostrado una notable capacidad para desarrollar resistencia a esos fármacos. Por ello, el 7 de abril de 2011, la Organización Mundial de la Salud celebró el Día Mundial de la Salud con el lema: “Combatamos la Resistencia a los Antimicrobianos: Si no actuamos hoy, mañana no habrá remedio” Fleming (descubridor de la penicilina, un antibiótico que permitió salvar muchas vidas en la Segunda Guerra Mundial, Figura 2, y que hoy sigue en uso), en su visita a España en 1948, ya advertía: “Si la dosis es demasiado pequeña los gérmenes no sucumbirán, y existe el peligro de que resulten habituados a resistir a la penicilina. Una vez que un germen determinado ha resultado adiestrado en esta forma para resistir la acción del fármaco, no pierde fácilmente esta propiedad”; y continuaba: “De este modo, el primer paciente, gracias al uso irreflexivo de la penicilina, sería moralmente responsable de la muerte del amigo más querido”.
Palabras clave: RESISTENCIA ANTIMICROBIANA , AVICULTURA , ANTIBIÓTICOS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.253Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/133042
URL: https://inta.gob.ar/sites/default/files/201907_inta_hoffmann_y_bueno_2019_000000
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Hoffmann, Teresa Magalí; Bueno, Dante Javier; Resistencia antimicrobiana en avicultura; Steinberg Publicidad; Negocios de Avicultura; 16; 86; 7-2019; 4-14
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES