Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Di Feo, Liliana del Valle

dc.contributor.author
Martino, Julia Andrea

dc.contributor.author
Zanini, Andrea Alejandra

dc.contributor.author
Martinelli, D.
dc.contributor.author
Luque, Andres Vicente

dc.contributor.author
Rodríguez-Pardina, Patricia Elsa

dc.contributor.author
Lopez Colomba, Eliana

dc.contributor.author
Tolocka, Patricia Andrea

dc.contributor.author
Suasnabar, Ramon

dc.date.available
2021-06-02T18:20:21Z
dc.date.issued
2018-01
dc.identifier.citation
Di Feo, Liliana del Valle; Martino, Julia Andrea; Zanini, Andrea Alejandra; Martinelli, D.; Luque, Andres Vicente; et al.; Virosis de batata y mandioca en Argentina. Su manejo.; Asociación Argentina de Fitopatólogos; Boletín fitopatólogos; 1; 1-2018; 1-15
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/133025
dc.description.abstract
Batata y mandioca son cultivos de gran importancia en la alimentación humana, debido a la composición nutricional de sus raíces. Además, todos sus órganos son aprovechables como alimento del ganado. Ambas especies poseen un gran potencial industrial y son materia prima para la producción de biocombustibles. Su demanda es creciente en el mercado internacional, por sus características de alimentos saludables. Las dos especies son “amistosas” con el ambiente, rústicas y con bajos requerimientos de insumos. Su propagación agámica favorece la dispersión y acumulación de las infecciones virales, que constituyen una de las principales limitantes en la producción. Esto es notable en batata, ya que los virus producen pérdidas en la cantidad y calidad de raíces reservantes en todo el mundo y, en particular, en Argentina, donde los horticultores tradicionales abandonan su cultivo con los consiguientes perjuicios económicos y sociales que esto trae aparejado. En cuanto a mandioca, existen algunas citas relativas a los patógenos virales y daños que causan en el cultivo en diferentes países del mundo, pero en Argentina el panorama de virosis era desconocido hasta hace dos años, cuando nuestro grupo de trabajo incursionó en la temática y pudo informar su presencia en la región de cultivo (NEA). Conocer la etiología y epidemiología de las virosis de ambas especies en el país, es fundamental para establecer un manejo adecuado que conlleve la menor incidencia de estas patologías y de sus efectos perniciosos en rendimientos y calidad del producto comercializable.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Asociación Argentina de Fitopatólogos
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
IPOMOEA BATATAS
dc.subject
MANIHOT ESCULENTA
dc.subject
VIRUS
dc.subject
CONTROL
dc.subject.classification
Agronomía, reproducción y protección de plantas

dc.subject.classification
Agricultura, Silvicultura y Pesca

dc.subject.classification
CIENCIAS AGRÍCOLAS

dc.title
Virosis de batata y mandioca en Argentina. Su manejo.
dc.type
info:eu-repo/semantics/article
dc.type
info:ar-repo/semantics/artículo
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.date.updated
2021-06-02T12:11:16Z
dc.identifier.eissn
2618-1932
dc.journal.number
1
dc.journal.pagination
1-15
dc.journal.pais
Argentina

dc.journal.ciudad
Córdoba
dc.description.fil
Fil: Di Feo, Liliana del Valle. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias. Instituto de Patología Vegetal; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina
dc.description.fil
Fil: Martino, Julia Andrea. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias. Instituto de Patología Vegetal; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina
dc.description.fil
Fil: Zanini, Andrea Alejandra. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias. Instituto de Patología Vegetal; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina
dc.description.fil
Fil: Martinelli, D.. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias. Instituto de Patología Vegetal; Argentina
dc.description.fil
Fil: Luque, Andres Vicente. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias. Instituto de Patología Vegetal; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina
dc.description.fil
Fil: Rodríguez-Pardina, Patricia Elsa. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias. Instituto de Patología Vegetal; Argentina
dc.description.fil
Fil: Lopez Colomba, Eliana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias. Instituto de Patología Vegetal; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina
dc.description.fil
Fil: Tolocka, Patricia Andrea. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias. Instituto de Patología Vegetal; Argentina
dc.description.fil
Fil: Suasnabar, Ramon. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias. Instituto de Patología Vegetal; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina
dc.journal.title
Boletín fitopatólogos
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://aafitopatologos.com.ar/wp/wp-content/uploads/2014/11/Boletin-n1-Ene-2018.pdf
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://aafitopatologos.com.ar/
Archivos asociados