Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Diaz Galan, Laura S.
dc.contributor.author
Diez Brodd, Ana Carolina
dc.contributor.author
Feito, Maria Carolina

dc.contributor.other
Benencia, Roberto Rodolfo

dc.contributor.other
Quaranta, German Jorge

dc.contributor.other
Souza Casadinho, Javier
dc.date.available
2021-06-02T01:34:51Z
dc.date.issued
2009
dc.identifier.citation
Diaz Galan, Laura S.; Diez Brodd, Ana Carolina; Feito, Maria Carolina; Organizaciones locales en el Área Hortícola Bonaerense: la acción colectiva como respuesta al conflicto social; Fundación Centro de Integración, Comunicación, Cultura y Sociedad; 2009; 195-208
dc.identifier.isbn
978-987-9355-94-7
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/132946
dc.description.abstract
A partir del relevamiento de diferentes formas asociativas en el área hortícola bonaerense, intentaremos observar su vinculación con el Estado y la comunidad productiva que integran. Considerando la organización local como forma de resolución de problemas comunes, resultado del conflicto social, se intentará ahondar en estos conceptos y en ejemplos etnográficos para entender la relación entre ellos. El presente trabajo incluye avances de una investigación en curso1 que estudia el papel de las organizaciones locales en la evolución de la actividad hortícola bonaerense. A partir del estudio de casos, vemos la construcción de espacios colectivos e identificamos el rol político de las organizaciones, en función de la praxis y los conflictos sociales inherentes, en relación con las posibilidades de movilidad social. Partiendo del estudio de casos, se han sistematizado los modelos de gestión existentes dentro de las organizaciones, considerando su relación con las posibilidades de movilidad social. Relevamos y clasificamos su heterogeneidad e identificamos su rol político, consistente no en la conquista o ejercicio del poder del Estado, sino en la generación de influencia y la incidencia en cuestiones públicas a través de su accionar concreto. Analizamos la trama organizacional local, conformada por la articulación entre organizaciones gremiales y económico-productivas por un lado y otras instituciones del área, por otro. La estrategia metodológica es el estudio de casos múltiples elegidos por un muestreo teórico, relevados mediante trabajo de campo etnográfico. Para el análisis utilizamos el método comparativo, cotejando casos similares, intentando captar la definición que los actores hacen de su situación y el significado que dan a sus conductas. Intentaremos desentrañar si la organización social puede convertirse en una de las respuestas posibles de los agentes, ante instancias de conflicto socioeconómico.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Fundación Centro de Integración, Comunicación, Cultura y Sociedad
dc.rights
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
CONFLICTO SOCIAL
dc.subject
ORGANIZACIONES
dc.subject
HORTICULTURA BONAERENSE
dc.subject
ACCION COLECTIVA
dc.subject.classification
Ciencias Sociales Interdisciplinarias

dc.subject.classification
Otras Ciencias Sociales

dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES

dc.title
Organizaciones locales en el Área Hortícola Bonaerense: la acción colectiva como respuesta al conflicto social
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro
dc.date.updated
2020-07-01T19:23:09Z
dc.journal.pagination
195-208
dc.journal.pais
Argentina

dc.journal.ciudad
Buenos Aires
dc.description.fil
Fil: Diaz Galan, Laura S.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina. Núcleo Argentino de Antropología Rural; Argentina
dc.description.fil
Fil: Diez Brodd, Ana Carolina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina. Núcleo Argentino de Antropología Rural; Argentina
dc.description.fil
Fil: Feito, Maria Carolina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina. Núcleo Argentino de Antropología Rural; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ciccus.org.ar/libro/cinturon-horticola-de-la-ciudad-de-buenos-aires/
dc.conicet.paginas
320
dc.source.titulo
Cinturón Hortícola de la Ciudad de Buenos Aires: Cambios Sociales y Productivos
dc.conicet.nroedicion
1a
Archivos asociados