Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Estado nutricional de alumnos universitarios de la provincia de Misiones

Título: Nutritional state of university students from province of Misiones
Sanchez Boado, Lucila; Covinich, Monica MarielaIcon ; Schmidt, Treicy JohannaIcon ; Brumovsky, Luis Alberto
Fecha de publicación: 07/2019
Editorial: Sociedad Argentina de Nutrición
Revista: Actualización en Nutrición
ISSN: 1667-8052
e-ISSN: 2250-7183
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Nutrición, Dietética

Resumen

 
Introducción: las actuales presiones sociales condicionan conductas que conducen a Desequilibrios nutricionales. Objetivos: evaluar la adecuación de las dietas de los estudiantes de la Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales (FCEQyN) a los requisitos nutricionales.Materiales y métodos: se trabajó con los registros del consumo de siete días de 183 alumnos de 21 a 36 años de edad con el programa SARA. Resultados: se comprobó que sólo el 8,8% y el 2,9% de las mujeres y varones respectivamente no cubrieron sus necesidades proteicas. El 19,6% de las mujeres y el 31% de los varones alcanzaron sus valores de requerimientos energéticos. El 87,7% de las mujeres y el 94,3% de los varones superaron la ingesta diaria recomendada (IDR) de sodio (Na). Sólo el 9,5% de las mujeres y el 34,3% de los varones alcanzaron la IDR de calcio (Ca). Se observó que sólo el 38,5% de las mujeres y todos los varones alcanzaron la IDR de hierro (Fe). El 92,6%de las mujeres y el 94,3% de los varones no alcanzaron la IDR de fibra. El 4,9% y 48,5% de las mujeres y varones respectivamente alcanzaron la IDR de vitamina A. El 10,1% y el 31,4% de las mujeres y varones respectivamente alcanzaron la IDR de folatos. Sólo el 2,36% y el 8,57% de las mujeres y varones respectivamente alcanzaron la IDR de vitamina C. Conclusiones: se observó que los alumnos participantes del estudio presentaron problemas nutricionales importantes en lo que se refiere al consumo de vitaminas y minerales. Estas falencias de la dieta podrían corregirse con el aumento del consumo de lácteos, frutas y verduras. Para producir este cambio debe concientizarse a la población acerca de la importancia de nutrirse bien.
 
Introduction: the current social pressures conditions behaviors that lead to nutritional imbalances. Objectives: to evaluate the adequacy of Faculty of Exact, Chemical and Natural Sciences (FCEQyN) students diet´s to nutritional requirements. Materials and methods: we worked with seven days consumption records of 183 students aged 21-36, using SARA program. Results: it was found that only 8.8% and 2.9% women and men respectively, do not cover their protein needs. 19.6% women and 31% men reached their values of energy requirements. The 87.7% women and 94.3% men exceed the dietary reference intakes (DRI) for Na. Only 9.5% women and 34.3% men reach the DRI for Ca. It was observed that only 38.5% women and all men reach the DRI for Fe. 92.6% women and 94.3% men do not reach fiber DRI. 4.9% and 48.5% of women and men respectively, achieve the DRI for vitamin A. 10.1% and 31.4% of women and men respectively achieve DRI for folates. Only 2.36% and 8.57% of women and men, respectively, achieve the DRI for vitamin C. Conclusions: it was observed that students participating in this study presented important nutritional problems regarding the consumption of vitamins and minerals. These shortcomings of diet could be corrected by increasing the consumption of dairy products, fruits and vegetables. To produce this change, population must be made aware of the importance of well fed.
 
Palabras clave: INGESTAS DIARIAS RECOMENDADAS , DESEQUILIBRIO NUTRICIONAL , ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS , CONSUMO DE MACRO Y MICRONUTRIENTES
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 235.9Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/132892
URL: http://www.revistasan.org.ar/numero.php?idn=43
Colecciones
Articulos(CCT - NORDESTE)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - NORDESTE
Citación
Sanchez Boado, Lucila; Covinich, Monica Mariela; Schmidt, Treicy Johanna; Brumovsky, Luis Alberto; Estado nutricional de alumnos universitarios de la provincia de Misiones; Sociedad Argentina de Nutrición; Actualización en Nutrición; 20; 3; 7-2019; 79-87
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES