Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Medicalización de la infancia: sus efectos en la salud mental

Barcala, Alejandra Bibiana; Bianchi, EugeniaIcon ; Barcala, Alejandra Bibiana
Fecha de publicación: 02/2017
Editorial: Thomson Reuters (scientific) Ltd
Revista: Derecho de Familia
ISSN: 1851-1201
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Salud Pública y Medioambiental

Resumen

En este artículo nos interesa analizar los modos en los cuales, en la actualidad, la infancia es gestionada mediante los procesos de medicalización y los efectos que aquello produce en la salud mental de dicho segmento poblacional. Si bien la medicalización se trata de un término ampliamente empleado por la sociedad civil, el Estado, profesionales de diversa formación, académicos y en el ámbito de los medios de comunicación, esta sección propone una aproximación que no solo clarifique aquel concepto sino que, también, ilustre las coordenadas en las que los niños y niñas se destacan como un sector en la que el mismo participa intensamente.Con la medicalización como plataforma interpretativa, en este artículo se analizan dos situaciones de particular vulnerabilidad en la niñez: aquella con padecimientos psíquicos severos y aquella migrante. En ambos casos, el sufrimiento y la diferencia resultan patologizados, lo que produce como resultado diagnósticos psicopatológicos e intervenciones técnicas que reducen problemáticas complejas al terreno de lo individual. Para finalizar, se plantean reflexiones en torno a la temática y a la necesidad de problematizar nuestras propias prácticas e intervenciones para evitar su sometimiento a lógicas objetalizadoras y excluyentes de la infancia.
Palabras clave: NIÑEZ , MEDICALIZACIÓN , SALUD MENTAL
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 14.57Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/132691
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Barcala, Alejandra Bibiana; Bianchi, Eugenia; Barcala, Alejandra Bibiana; Medicalización de la infancia: sus efectos en la salud mental; Thomson Reuters (scientific) Ltd; Derecho de Familia; 82; 2-2017; 99-113
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES