Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

El cirujeo en Río Cuarto: la rurbanidad que incomoda

Título del libro: Recicloscopio V

Galimberti, Silvina AnalíaIcon ; Kenbel, Claudia AlejandraIcon ; Demarchi, Paola VanesaIcon
Otros responsables: Schamber, Pablo JavierIcon ; Suarez, Francisco Martin
Fecha de publicación: 2018
Editorial: Universidad Nacional de General Sarmiento
ISBN: 978-987-630-392-7
Idioma: Español
Clasificación temática:
Antropología, Etnología

Resumen

Este trabajo se nutre de experiencias de investigación relacionadas a lo que damos en llamar la problemática rurbana: Grupos de familias numerosas viven en distintas coordenadas geográficas sustentándose gracias a diversas actividades informales que llevan a cabo con la ayuda de carros y caballos. Es decir, apoyándose en instrumentos y utilizando saberes, destrezas y experiencias que remiten más a lo rural que a lo urbano y que conceptualizamos como rurbano. Una de las estrategias de sobrevivencia más visibilizadas y realizadas con la tracción a sangre es la recuperación de residuos para su aprovechamiento. La presencia en las ciudades de carros tirados por caballos, a la vez, expresa tensiones de sentidos a nivel del orden social vigente. Es decir, del conjunto de principios y valores que sustentan las acciones y relaciones sociales,proponiendo un modo legitimado de mirar y pensar la ciudad. Frente a este cuadro, nos orientamos en comprender cómo se produce, reproduce o discute el orden social que afecta a tales actores en un contexto urbano-moderno. Nuestra entrada es desde la comunicación y la cultura y ha dado lugar a la realización de tres tesis doctorales en el marco de un equipo de investigación que tiene estas preocupaciones a mitad de camino entre lo urbano y lo rural, desde hace más de dos décadas. Tales esfuerzos de conocimiento giran en torno a los siguientes ejes: - ¿Cómo se produce, reproduce o discute culturalmente el orden urbano moderno que desconoce el componente rural de las estrategias de vida de los llamados carreros? - ¿Cómo es la relación entre la la rurbanidad (sus actores y prácticas) y el orden que busca permanente y sistemáticamente su conversión a formas expresiones entendidas como modernas y urbanas? - ¿Cuáles son los sentidos dominantes que circulan socialmente en las argumentaciones de políticas públicas, la prensa y la formación del sentido común instalado respecto al cirujeo y las familias que viven de la actividad? - ¿Cómo es pensado el actor rurbano con carro y caballo por el estado a la hora de ordenar la ciudad? En este mismo sentido, ¿Cómo es abordada la tecnología en relación al reemplazo de la tracción a sangre por sistemas socio técnicos tales como moto cargas zootropos desde la perspectiva de los actores rurbanos? Nuestro escenario de estudio se sitúa en la ciudad de Río Cuarto, segunda en importancia de la provincia de Córdoba (Argentina). Con una población de 180,000 habitantes y de acuerdo al último relevamiento realizado por nuestro equipo de investigación, 393 grupos familiares activos y un total de 1692 personas viven directa o indirectamente del cirujeo. Es propósito de este artículo reseñar el cuadro general del cirujeo en Río Cuarto y compartir nuestra experiencia de abordaje desde la comunicación y la cultura,con eje en los medios, los propios actores rurbanos, las políticas públicas y las tecnologías.
Palabras clave: CIRUJEO , POLITICAS PUBLICAS , PRENSA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 521.8Kb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/132590
URL: https://ediciones.ungs.edu.ar/libro/recicloscopio-v/
Colecciones
Capítulos de libros (ISTE)
Capítulos de libros de INSTITUTO DE INVESTIGACIONES SOCIALES, TERRITORIALES Y EDUCATIVAS
Capítulos de libros(CCT - CORDOBA)
Capítulos de libros de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - CORDOBA
Citación
Galimberti, Silvina Analía; Kenbel, Claudia Alejandra; Demarchi, Paola Vanesa; El cirujeo en Río Cuarto: la rurbanidad que incomoda; Universidad Nacional de General Sarmiento; V; 2018; 323-350
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro Ni demonizar intermediarios y ni angelizar cooperativas. Notas acerca de la experiencia del Centro de Acopio de residuos reciclables coordinado por una entidad cooperativa de segundo grado (AMBA, 2000-2006)
    Título del libro: Recicloscopio V
    Schamber, Pablo Javier ; Bordagaray, María Eugenia - Otros responsables: Suárez, Francisco Schamber, Pablo Javier - (Universidad Nacional de General Sarmiento, 2019)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES